Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 3, 2025 - 7:25 am
Visitar sitio

El sábado 2 de agosto los equipos de rescate encontraron sin vida a uno de los mineros que quedó atrapado tras el derrumbe del jueves 31 de julio. En la madrugada del domingo la compañía estatal chilena Codelco informó que otras dos personas fueron encontradas sin vida. Aún quedan dos mineros atrapados en las galerías de “El Teniente”, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo.

“Lamentamos profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida”, informó la compañía en un comunicado.

Por su parte, las autoridades chilenas indicaron que estos cuerpos corresponden a Álex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela. “Cerca de las 2:00 de la madrugada se nos ha reportado desde el interior de la mina “El Teniente” el hallazgo de dos nuevos cuerpos por parte de la brigada de rescate de la empresa Codelco”, indicó el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos.

Al menos 100 rescatistas participan en el operativo de búsqueda de los trabajadores atrapados el jueves tras un derrumbe ocasionado por un “evento sísmico” del que se desconoce su origen, si fue natural o generado por las perforaciones. Ese día una persona perdió la vida, nueve resultaron heridas y cinco habían desaparecido.

Lee También

El sábado 2 de agosto el presidente Gabriel Boric visitó a los familiares de los mineros y les prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate en las instalaciones de la cuprífera estatal.

Para facilitar la búsqueda, el Ministerio de Minería ordenó desde el viernes que se pararan las actividades de la mina ubicada en la ciudad de Rancagua, a 100 kilómetros al sur de Santiago, y donde el año pasado se extrajeron 356 000 toneladas de cobre, el 6,7% de la producción del país.

En las labores de búsqueda participan expertos que intervinieron en el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en 2010.

Con AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.