Para Corea del Norte es equivocado decir que la presión política y las sanciones que se le han impuesto son los motivos que llevaron a aceptar la cumbre bilateral y las conversaciones para tratar de estabilizar las relaciones entre ambos países, informa Independent.

Además, el régimen le advirtió a Estados Unidos que no debe interpretar su intención de paz como un signo de debilidad de su parte, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte a la agencia de noticias estatal KCNA, agrega USA Today.

Tanto el presidente Trump como otros altos funcionarios del gobierno estadounidense han asegurado en repetidas ocasiones que la disposición de negociación del régimen de Kim Jong-un se debe en parte a las duras sanciones económicas a las que ha sido sometido el hermético país asiático en los últimos meses.

El artículo continúa abajo

Pero esa no es la única crítica que hizo Corea del Norte. El portavoz también dijo que los movimientos militares del ejército estadounidense en la región dañan la disposición de negociar. Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, entre los elementos militares hay 8 aviones caza furtivos F-22 enviados hace poco tiempo para participar en un entrenamiento aéreo en Corea del Sur.

El comentario se dio a conocer semanas antes del crucial encuentro entre Trump y Kim y días después de la reunión del norcoreano con su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, con quien se comprometió, entre otras cosas, a trabajar para lograr la desnuclearización de la península coreana.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.