Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 16, 2025 - 6:00 am
Visitar sitio

Tras presentar su drástico plan de presupuestos el 15 de julio, que prevé ahorrar cerca de 44.000 millones en 2026, el primer ministro francés, François Bayrou, se encuentra en el punto de mira de la oposición. El partido de ultraderecha Agrupación Nacional y el izquierdista La Francia Insumisa amenazan con una moción de censura.

Llueven las críticas sobre el primer ministro francés. El líder del partido de izquierda La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha pedido que “Bayrou se vaya”, afirmando que el anuncio de este martes 15 de julio para ahorrar 43.800 millones de euros en 2026 alimenta “la carrera hacia el abismo” y que Francia se acerca al “punto de no retorno”.

“La destrucción y la injusticia no deben seguir aceptándose. Es urgente acabar con el macronismo. Bayrou debe irse”, publicó en la red social X, amenazando con una moción de censura.

Lee También

Por su parte, el líder de los diputados socialistas, Boris Vallaud, denunció que los presupuestos presentados por Bayrou para sanear las finanzas públicas son “brutales e inaceptables”. “Pedir cada vez más a los que tienen poco y tan poco a los que tienen mucho no es ni serio, eficaz, ni justo”, escribió en X. En esta misma línea se expresó su compañero en la Asamblea Nacional, el diputado Philippe Brun: “las cuentas no cuadran”.

“Los presupuestos son brutales e inaceptables”

No faltó la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional. Marine Le Pen también expresó su desacuerdo con el drástico plan de ahorro propuesto por el primer ministro. “Si François Bayrou no rectifica su propuesta, le censuraremos”, advirtió, lamentando que el jefe del gobierno no haya presentado “ningún ahorro en el coste de la inmigración ni en las subvenciones a las energías intermitentes”, como la solar y la eólica.

Rechazo a la propuesta de suprimir dos días festivos

“Ningún diputado de Agrupación Nacional aceptará” la propuesta de François Bayrou de suprimir dos días festivos, afirmó el líder del partido, Jordan Bardella, criticándola por considerarla una “provocación” y “un ataque directo a nuestra historia, nuestras raíces y la Francia del trabajo”.

El eurodiputado ultraderechista publicó su advertencia mientras el Primer Ministro presentaba su plan de saneamiento de las finanzas públicas, proponiendo entre otras cosas la supresión de «dos días festivos», citando como ejemplos el «lunes de Pascua» y el «8 de mayo», al tiempo que se declaraba «dispuesto a aceptar o examinar otros».

La dirigente de la CGT Sophie Binet consideró que suprimir el 8 de mayo, «día de la victoria sobre el nazismo», sería «muy grave». “No estamos hablando de cualquier cosa, estamos hablando de suprimir el 8 de mayo, el día de la victoria sobre el nazismo. En un momento en que la extrema derecha está al borde del poder (…) el Primer Ministro anuncia que va a abolir el 8 de mayo. Esto es extremadamente grave”, declaró Sophie Binet a la AFP.

Los 5.300 millones de euros de ahorro solicitados a los entes locales de aquí a 2026 son «inaceptables para todos los cargos electos locales», declaró el martes a la AFP André Laignel, presidente del Comité de Finanzas Locales (CFL), que defiende los intereses financieros de los entes locales.

Si estas propuestas «se mantuvieran, nos veríamos obligados a pedir al Parlamento que rechazara este presupuesto», añadió André Laignel (PS), que también es vicepresidente primero adjunto de la Association des maires de France (AMF), temiendo que la factura fuera en realidad más elevada para los entes locales.

“El error que se cometió fue querer repartir la carga de manera uniforme entre todas las categorías”

El planteamiento de François Bayrou de conseguir que «todo el mundo comparta el esfuerzo» no convence a Joceran Gouy-Waz, experto asociado de la Fundación Jean Jaurès.

«Realmente creo que el error que se ha cometido es querer repartir la carga uniformemente entre todas las categorías, independientemente de su capacidad para contribuir al esfuerzo colectivo», resume. “El primer ejemplo es obviamente el año en blanco para todas las prestaciones sociales. Un informe del INSEE muestra que la tasa de pobreza aumentó un punto en 2003 con respecto a 2022. Y ahora vamos a hacer cotizar a todas las personas en situación de pobreza.

François Bayrou sí intentó aplacar las críticas anunciando «una contribución de los más ricos», pero sin poner una cifra y sin convencer al economista.

“Sobre las demás medidas, en particular la supresión de los días festivos, el gasto sanitario y el año en blanco, fue muy claro. Lo entendimos muy bien. Sobre la contribución diferencial para los más ricos, estaba un poco menos claro”, dice Josserand Givens. “Por último, lo que falta en todos estos anuncios, que es un poco como la nariz en medio de la cara, es la riqueza, que no aparece ni una sola vez en el discurso, a pesar de que, y esto sí que es riqueza, en el 95 era 4,6 veces superior a la de 1996.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.