
Se trata del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima (Perú), en el que se invirtieron 2.000 millones de dólares, y que busca posicionarse como uno de los más conectados de Sudamérica, ‘ranking’ que lidera el aeropuerto El Dorado, de Bogotá.
La nueva terminal aérea de la capital de Perú, que tiene el mejor destino de Sudamérica, supera tres veces el tamaño del antiguo Jorge Chávez, pues tiene una extensión de 935 hectáreas, casi lo mismo que mide el distrito de Miraflores.

Este punto de ingreso al territorio peruano además fue dotado con herramientas de tecnología de punta, como el sistema de automatización de equipaje, que buscan agilizar los procesos de check-in, migratorios y de ingreso a las salas de espera de los pasajeros.
(Vea también: Aeropuerto El Dorado tiene nuevo sistema que lo hace único en América y así funciona)
Cuenta con cinco niveles (cuatro pisos y un sótano) y su diseño está inspirado en la cultura Nazca. Dentro del aeropuerto, se encuentran esculturas de animales, resaltando la biodiversidad del país sudamericano, y por su gran tamaño se amplió la oferta comercial y gastronómica del lugar.
Otros detalles del nuevo aeropuerto Jorge Chávez son:
- Cuenta con 46 mangas de abordaje. En el anterior solo funcionaban 19.
- Tomógrafos de última tecnología. Con estas herramientas ya no será necesario que los pasajeros saquen sus computadores u otros dispositivos en el control de equipaje.

- 67 posiciones de aeronaves, lo que permitirá que la terminal aérea de Lima opere una mayor cantidad de vuelos nacionales e internacionales.
Sin embargo, el nuevo aeropuerto de Lima, ubicado en la avenida Morales Duárez, no tiene acceso peatonal, situación que ha provocado quejas de los ciudadanos. Solo se puede ingresar en carro particular o en buses especiales, que tienen paradas específicas en las que recogen a los viajeros. La tarifa por utilizar ese transporte público oscila entre 1,20 soles (casi 1.500 pesos colombianos) y 5 soles (algo más de 5.000 pesos colombianos), dependiendo del punto.




¿Qué va a pasar con el antiguo aeropuerto Jorge Chávez, de Lima (Perú)?
La terminal aérea, que por 60 años fue una de las más importantes de Perú, cerrará y dejará de operar vuelos comerciales desde el 31 de mayo de 2025, pues todos se deberán tomar desde el nuevo aeropuerto.
(Vea también: Aeropuerto de Miami tendrá cambio que viajeros celebran porque ahora todo será más rápido)
No obstante, según Lima Airport Partners (LAP), citado por Infobae, se buscará sacarle el mayor provecho a las instalaciones del antiguo aeropuerto Jorge Chávez y seguir utilizándolas para mantenimiento de los aviones y oficinas de logística.
El nuevo aeropuerto tiene una capacidad para recibir a 30 millones de pasajeros al año, pero se espera que en 2026, cuando quede completamente listo, reciba 40 millones de viajeros anuales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO