Este jueves 23 de febrero, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que rechazó y condenó los abusos de derechos humanos en Nicaragua, por parte del jefe de Estado, Daniel Ortega.

(Vea también: Extraditables comparan paz total con justicia y paz de Uribe; prefieren terminar en EE. UU.)

En la misiva, el país le pide al mundo abrir los ojos ante los “dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza que el sandinismo logró superar”.

De hecho, en el documento que firma el presidente Gustavo Petro se hace énfasis en la situación que están viviendo las personas que se oponen al gobierno de Ortega.

La República de Colombia, liderada por su Jefe de Estado Presidente Gustavo Petro Urrego, ha registrado con repulsión las medidas tomadas de manera arbitraria por el jefe de gobierno de la hermana y sufrida República de Nicaragua contra ciudadanos de su país cuyo único delito ha sido defender la democracia, el derecho a la crítica y los derechos humanos universales”, se lee.

Colombia rechazó abusos en Nicaragua y ofreció ayuda

Asimismo, el Gobierno Nacional le solicitó a las diferentes organizaciones neutrales e independientes intervenir en este país y proceder con ayudas para las personas que han sido detenidas por sentar su voz de protesta.

“Por lo pronto pedimos a la Presidenta  de Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, que solicite autorización para visitar a los que siguen detenidos. Víctimas son. El Derecho internacional Humanitario los cobija. Acreedores se han hecho del derecho internacional general.

Lee También

Incluso, la administración Petro se ofreció para recibir a los nicaragüenses que han sufrido los abusos de Daniel Ortega y que quieran obtener la nacionalidad colombiana.

“La Cancillería de Colombia busca entrar en contacto con quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua, quisieran acceder a la nacionalidad colombiana. Mucho nos honrarían”, precisa.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.