Los contagios en las 24 horas previas en EE. UU. ascendían a 68.428 y los muertos a 974, elevando los balances desde el inicio de la pandemia a 3.560.364 casos y 138.201 fallecidos, respectivamente, de acuerdo con el recuento que realiza la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos sigue siendo en términos absolutos el país más afectado por la pandemia por coronavirus en el mundo.
Los expertos creen que nunca emergió de la primera ola de infecciones, y los casos han resurgido en las últimas semanas, particularmente en los estados del sur y oeste del país que presionaron para levantar tempranamente las restricciones.
Florida, que se ha convertido en epicentro de la pandemia en el país, registró este jueves un récord de 156 muertos y casi 14.000 infectados.
El número total de casos en el estado supera ahora los 315.000, con 4.782 decesos, de acuerdo con cifras del Departamento de Salud local.
Florida es el estado que diagnostica la mayor cantidad de casos diarios, por encima de California y Texas, que reportan alrededor de 10.000.
Sin embargo, el gobernador Ron DeSantis no ha ordenado nuevos confinamientos y, a diferencia de sus homólogos de Texas y California, se niega a obligar el uso del tapabocas en espacios cerrados.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO