
Microsoft ha sufrido un fallo masivo que ha causado problemas en aerolíneas, bancos, empresas y aeropuertos de todo el mundo. Con el transcurrir de la mañana en Europa esto se extendió por varios países y también en Estados Unidos.
En imágenes que han compartido por redes sociales se ha visto el caso que ha provocado esta caída. Todas las pantallas en los lugares anteriormente mencionados que tenían el servicio de Microsoft están azules y con un mensaje que dice “error fatal”.
Servicios de las aerolíneas y de los aeropuertos se vieron afectados. Por ejemplo, los vuelos no pueden ser mostrados en pantalla, así que los viajeros no saben cuáles son sus salas de espera y despegue.
(Vea también: 🔴 Caída de Microsoft en vivo: 2 aerolíneas tienen fallas en Colombia y otros problemas)
La situación ha sido tan crítica que, por ejemplo, en Estados Unidos ya han tenido que cancelar más de 1.000 vuelos. Estas son algunas de las imágenes que se ven en diferentes partes del mundo:
La caída de Microsoft afecta a aeropuertos de todo el mundo como a este de Los Ángeles (EEUU), donde incluso las pantallas informativas para los pasajeros han dejado de funcionar https://t.co/6kuvHNfUTE pic.twitter.com/oKGZpf7wyG
— Europa Press (@europapress) July 19, 2024
🔹Caída mundial de Microsoft
Aeropuertos, trenes, afectados por el fallo del sistema
📲 @La1_tve y @rtveplayhttps://t.co/CfpoB4nErB pic.twitter.com/ErEZ1JDsz9
— Mañaneros (@MananerosTVE) July 19, 2024
🚨Lo que se sabe:
1. La actualización que ha hecho el 'antivirus' CrowdStrike esta noche era incompatible con Microsoft. Y ha petado todo.
2. La solución fácil sería temporal, reiniciar recuperando el estado anterior del sistema (esto precisa técnicos y están colapsados).
3.… pic.twitter.com/zEw1241h4t
— MΛRC VIDΛL (@marcvidal) July 19, 2024
🔴 | Un fallo de Microsoft provoca incidencias en aeropuertos de todo el mundo
En el aeropuerto de El Prat se están formando largas colas frente a los mostradores de facturación mientras los usuarios lamentan no poder hacer los trámites online
📹 @zowy_98 pic.twitter.com/TFzEtQMCa7
— El Periódico (@elperiodico) July 19, 2024




¿Qué pasó con Microsoft?
Según la información oficial, el origen del daño en los sistemas de Microsoft parece estar en una actualización del software de seguridad Crowdstrike.
CrowdStrike Falcon proporciona soluciones de ciberseguridad como protección, detección y respuesta de terminales, inteligencia contra amenazas, respuesta a incidentes, funciones de seguridad de Windows y también actualizaciones y parches de seguridad.
Luego de este fallo, la empresa informó que la actualización del software se detuvo, buscando que los servicios se reactiven paulatinamente, pero esto no ha sucedido. Así las cosas, el siguiente mensaje fue que cada dispositivo averiado debía ser arreglado manualmente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO