“Hemos ofrecido vacunas, no sólo a Corea del Norte, sino también a China, y estamos preparados para hacerlo inmediatamente”, dijo en una conferencia de prensa en Seúl, comentando a continuación que “no tenemos respuesta”.
Corea del Norte, cuya población de 25 millones de habitantes no está vacunada contra el coronavirus, reportó sus primeros casos de COVID-19, de la variante ómicron, este mes.
El sábado, medios estatales norcoreanos informaron que cerca de 2,5 millones de personas estaban enfermas con “fiebre” y que, hasta la fecha, se notificaron 66 decesos. Según esos medios, el país “intensificó” su campaña sanitaria.
Biden y el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, expresaron el sábado su preocupación por el brote en Corea del Norte. Ambos presidentes dijeron que “están dispuestos a trabajar con la comunidad internacional para proporcionar asistencia” a Pyongyang, según un comunicado conjunto.




Los expertos advirtieron que la situación podría desencadenar una grave crisis sanitaria en Corea del Norte, cuyo sistema sanitario es muy deficitario.
Yoon indicó que la oferta de ayuda se hizo de acuerdo con “principios humanitarios, al margen de asuntos políticos y militares” con Pyongyang. Por otro lado, ambos líderes anunciaron que contemplan reforzar sus ejercicios militares ante la “amenaza” que les plantea Corea del Norte, que esta misma semana dijo estar lista para hacer pruebas de armas nucleares.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO