Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 13, 2025 - 4:40 am
Visitar sitio

En la noche del 13 de noviembre de 2015, varios ataques llevados a cabo por tres comandos terroristas golpearon simultáneamente la sala de conciertos Le Bataclan y el Estadio de Francia acabando con la vida de 132 personas. Son los atentados yihadistas más mortíferos de la historia de Francia, coordinados por el grupo Estado Islámico (EI). Los objetivos fueron un partido de fútbol, un concierto de hard-rock y bares y restaurantes.

Hacia las 21h20, en las inmediaciones del Estadio de Francia, dos terroristas detonaron sus chalecos explosivos durante el partido amistoso Francia-Alemania. Una persona murió y varias resultaron heridas.

Al mismo tiempo, entre las 21h25 y las 21h40, estallaron cuatro tiroteos en los distritos X y XI de París, donde los terroristas abrieron fuego contra clientes en las terrazas de cafés y restaurantes, matando a varias decenas de personas.

A las 21h45, un tercer comando entró en Le Bataclan, donde 1.500 espectadores asistían al concierto del grupo Eagles of Death Metal. Noventa personas fueron asesinadas y cientos resultaron heridas. Fue el ataque más mortífero de la noche.

Lee También

Estos atentados prolongaron una serie negra iniciada en enero de ese mismo año: el ataque a la revista Charlie Hebdo en París (12 muertos), el asesinato de una policía en Montrouge y la toma de rehenes en un supermercado kosher en Porte de Vincennes (4 muertos). Los responsables fueron los hermanos Kouachi y Amedy Coulibaly, vinculados a Al-Qaida y al Estado Islámico. En total murieron 17 civiles y 3 atacantes, y el país declaró alerta antiterrorista máxima.

Los ataques del 13 de noviembre marcaron un punto de inflexión en la doctrina de seguridad interior. Desde entonces, Francia ha modernizado sus herramientas de intervención, inteligencia y prevención del terrorismo, y adaptado su marco jurídico para responder a la amenaza.

Conmemoraciones

Las conmemoraciones oficiales, en presencia del presidente Emmanuel Macron, se celebran bajo vigilancia reforzada, en un contexto de amenaza terrorista elevada.

Comenzarán a las 11h30 con un homenaje a Manuel Dias, única víctima cerca del Estadio de Francia. A las 12h30 se leerán placas conmemorativas frente a los bares Le Carillon y Le Petit Cambodge (13 víctimas). A las 13h00 se guardará un minuto de silencio por las cinco víctimas de La Bonne Bière, luego a las 13h30 frente al antiguo Comptoir Voltaire. A las 13h50 se depositarán coronas frente a La Belle Équipe (21 víctimas) y a las 14h30 frente al Bataclan (90 víctimas).

El presidente Macron visitará cada uno de los lugares de los atentados. El homenaje nacional a los 132 muertos, a sus familias y a los supervivientes se concluirá en el Jardín del 13 de noviembre con una ceremonia dirigida por Thierry Reboul, responsable también de la apertura de los Juegos Olímpicos 2024.

La ceremonia será retransmitida en directo y proyectada en pantalla gigante en la plaza de la República, donde hace diez años se improvisó un memorial. Desde el sábado, el pie de la estatua de Marianne está nuevamente rodeado de flores, velas y mensajes. Los homenajes ya han comenzado con la “Carrera por la libertad”, una fresca mural y la Torre Eiffel iluminada en azul, blanco y rojo.

Las campanas de Notre-Dame y de las iglesias de la capital sonarán el jueves por la noche en homenaje a las víctimas, anunció el arzobispo de París Laurent Ulrich. Las iglesias cercanas a la plaza Saint-Gervais, donde tendrá lugar el homenaje, no sonarán hasta las 20:00 para no perturbar la ceremonia. Una jornada de homenajes se organiza en París y en el Estadio de Francia en Saint-Denis.

Imposible para muchos olvidar aquella noche del viernes 13 de noviembre de 2015. Desde entonces, dos supervivientes del Bataclán se han suicidado. Según una encuesta de Ifop para la fundación Jean Jaurès, el 60% de los parisinos recuerdan “precisamente” lo que hacían esa noche.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.