France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Los legisladores de la Asamblea Nacional, la Cámara Baja de Francia, votaron este miércoles 12 de noviembre de forma abrumadora a favor de suspender la polémica reforma pensional impulsada por el presidente Emmanuel Macron. Mientras, los proyectos de ley de presupuestados para 2026 avanzan lentamente en el Parlamento ante persistentes amenazas al sostenimiento del Gobierno.
Los legisladores de la Asamblea Nacional de Francia aprobaron este miércoles 12 de noviembre, por 255 votos a favor y 146 en contra, una medida para suspender un controvertido plan de reforma de las pensiones.
La votación se produjo tras una importante concesión del primer ministro, Sébastien Lecornu, al Partido Socialista para evitar la censura y así garantizar la permanencia del Gobierno tras la caída varios de sus antecesores.
Leer tambiénCrisis en Francia: ¿cómo y por cuánto tiempo se mantendrá a flote este Gobierno?
Los debates sobre el presupuesto francés han cobrado mayor importancia desde que la elección anticipada del presidente Emmanuel Macron el año pasado lo dejó con un Parlamento sin mayoría absoluta, donde legisladores divididos derrocaron al ex primer ministro Michel Barnier por los planes de gasto del año anterior.
Los inversores y los socios europeos de Francia siguen de cerca la crisis mientras el país, que ha tenido cinco primeros ministros en dos años, lucha por controlar un déficit presupuestario que se ha convertido en el mayor de la zona euro.
Aunque los legisladores aprobaron el artículo específico que suspende la reforma de las pensiones, también deberán respaldar todo el proyecto de ley de seguridad social en una votación final posterior para que esto suceda.
Tras un comienzo difícil, el segundo intento de Lecornu por formar gobierno ha avanzado, logrando la aprobación de partes del presupuesto en el Parlamento gracias a costosas concesiones.
Una de las mayores concesiones fue ofrecerle a los socialistas, que representan un bloque clave, la suspensión del plan de Macron de elevar la edad de jubilación a 64 años.
Leer tambiénMacron se hunde en su caos político: ¿qué salidas tiene Francia?
La congelación de las pensiones supone un salvavidas para Lecornu
La congelación mantiene efectivamente la edad mínima de jubilación en 62 años y nueve meses hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, una medida que ha sido difícil de aceptar para los leales a Macron, pero que le ha dado a Lecornu un salvavidas.
“Tres millones y medio de franceses podrán jubilarse antes. Estamos demostrando que apostar por la construcción de consensos da sus frutos”, declaró la diputada socialista Mélanie Thomin.
Es probable que las concesiones en materia de pensiones y otros recortes de gasto socaven considerablemente el objetivo del Gobierno de reducir el déficit en 30.000 millones de euros. Aún no se ha publicado ninguna estimación revisada, por lo que la forma definitiva del presupuesto sigue sin estar del todo clara.
Sin embargo, los costos de endeudamiento franceses se han aliviado a medida que disminuyen los temores a otro colapso del Gobierno.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO