Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 1, 2025 - 9:15 am
Visitar sitio

La planta nuclear más grande de Europa, la central de Zaporizhia, en el sur de Ucrania, ha operado con generadores diésel de emergencia por más de una semana. El presidente Volodímir Zelenski y el director del OIEA, Rafael Grossi, han coincidido en advertir los riesgos de esta situación inédita. Kiev atribuye la interrupción del suministro de energía a los bombardeos rusos. Sin embargo, el Kremlin respondió, acusando a Ucrania de ataques que han impedido restablecer el servicio.

Rusia y Ucrania volvieron a intercambiar acusaciones este 1 de octubre en torno a la situación en la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa y una de las diez más grandes del mundo. 

La instalación lleva más de una semana sin suministro eléctrico externo y opera con generadores de emergencia los sistemas de enfriamiento de sus seis reactores, alertó el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Mientras que Zelenski aseguró- mediante un video difundido en la plataforma X-que la interrupción se debe a “bombardeos rusos” y que tiene información de que “un generador ha fallado”, Moscú sostiene que son los ataques ucranianos los que han impedido reconectar la planta a la línea de alto voltaje.

Lee También

El servicio externo de energía eléctrica de Zaporizhia quedó interrumpido el pasado 23 de septiembre, cuando se averió la última línea eléctrica restante, según Moscú debido a los bombardeos ucranianos.

Kiev, por su parte, responsabiliza a la artillería rusa de impedir la reparación de la conexión eléctrica con sus embestidas, una versión que fue rechazada este 1 de octubre por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien calificó que es “tonto” que Ucrania acuse a Rusia de bombardear una instalación que ya controla.

Rusia se hizo con el control de Zaporizhia apenas días después de que iniciara la invasión a su vecino país, en febrero de 2022, y ha designado una administración propia en la planta nuclear.

Yevgeniya Yashina, portavoz de la gerencia rusa, aseguró que el suministro eléctrico de respaldo es suficiente por el momento y que los niveles de radiación son normales, aunque admitió que es importante restaurar el servicio de energía externo lo antes posible.

Leer tambiénApagón en la central nuclear de Zaporizhia suma 4 días; Zelenski amenaza con dejar Moscú a oscuras

La posición del OIEA

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), coincidió parcialmente con Yashina en un comunicado publicado el 30 de septiembre.

“El estado actual de las unidades del reactor y el combustible gastado es estable, siempre que los generadores diésel de emergencia puedan proporcionar suficiente energía para mantener las funciones esenciales relacionadas con la seguridad y la refrigeración”, indicó Rossi en el boletín.

Aunque Zelenski aseguró que “los generadores y la planta no fueron diseñados para esto” y que “nunca han operado en este modo por mucho tiempo”, un equipo del OIEA en el terreno confirmó que la planta tiene reservas de combustible que garantizan el funcionamiento de los generadores por más de diez días.

“Claramente no es una situación sostenible en términos de seguridad nuclear”

Ocho de estas plantas de emergencia están funcionando actualmente, hay nueve adicionales en reserva y tres más están en mantenimiento, añadieron.

Sin embargo, Rossi calificó de “extremadamente importante” que se restablezca el suministro eléctrico externo lo antes posible, y convino en que “claramente no es una situación sostenible en términos de seguridad nuclear”.

El jefe de la agencia de energía atómica de la ONU advirtió que “ninguna de las partes se beneficiaría de un accidente nuclear” y animó a los bandos rivales a que “trabajen con nosotros y permitan que se lleven a cabo estas reparaciones esenciales”.

Leer tambiénAtaques rusos con drones dejan sin electricidad a miles de hogares en el norte y sur de Ucrania

Las sospechas de Ucrania

El largo período de desconexión ha avivado los temores ucranianos de que Rusia está tratando de “robarse” la planta de energía nuclear más grande de Europa, según advirtió el 30 de septiembre el canciller ucraniano Andréi Sibiha.

Según el jefe de la diplomacia de Kiev y expertos ucranianos, Rusia habría cortado deliberadamente las líneas de suministro eléctrico de la planta, que actualmente no está generando energía, pero sí necesita alimentación externa para enfriar sus reactores y evitar así una fusión nuclear.

Greenpece Ucrania ha asegurado que el corte se produjo en momentos en que no se registraba actividad de artillería o presencia de drones, por lo que ha apuntado a un “sabotaje de fuerzas rusas”.

El propósito de ese corte sería desconectar a Zaporizhia de la red eléctrica ucraniana e integrarla a la de los territorios ocupados por Rusia, donde Moscú ha construido más de 200 km de tendido eléctrico, según datos de la organización ambientalista.

Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov de Kiev, advirtió que Rusia estaría alentando las preocupaciones sobre un accidente nuclear para presentar como una medida necesaria la conexión de la planta a su propia red eléctrica. Esto ha llevado al canciller Sibiha a acusar a Rusia de querer “robarse” la central.

Zaporizhia es junto a Jersón, Lugansk y Donetsk uno de los territorios que Rusia se anexó en cuestionados referendos durante la invasión en curso, pese a que sus tropas no ocupan el 100% de esos territorios.

Leer tambiénMoscú toma el control de la planta nuclear de Zaporizhia tras anexar territorios ucranianos

Con Reuters, AP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.