
En el marco de la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, el ícono del vallenato contemporáneo Silvestre Dangond dio un paso trascendental en su carrera al inaugurar la casa museo ‘Las locuras de Silvestre’ en Valledupar, Cesar.
(Vea también: Diomedes Díaz reencarnó en Rafael Santos en un avión y estremeció a los pasajeros)
La apertura oficial se llevó a cabo este viernes 2 de mayo, día en el que hizo su presentación en el Parque de la Leyenda Vallenata con un ‘show’ dedicado netamente a Omar Geles, ícono del género del vallenato a quien se exalta en la actual edición del festival.
Ubicada en la carrera 9 # 9D-128, esta iniciativa no solo celebra los más de 20 años de trayectoria del cantante, sino que se posiciona como un nuevo epicentro cultural para los amantes del vallenato y los fervientes seguidores del ‘silvestrismo’.
La apertura de dicho espacio marcó un momento de conexión emocional entre el artista, su tierra y su público, que podrá ingresar al lugar completamente gratis.
Acá, un video que muestra cómo es el museo, compartido por El Pilón, medio aliado de Pulzo:
¿Qué tiene el museo de Silvestre Dangond?
A diferencia de los museos tradicionales, ‘Las locuras de Silvestre’ ofrece una experiencia interactiva, sensorial y profundamente personal. El espacio recorre la vida de Dangond, desde sus humildes comienzos en Urumita, La Guajira, hasta su consagración como una de las figuras más influyentes del vallenato moderno.
Los visitantes pueden explorar trajes icónicos de sus giras internacionales, premios que atestiguan su impacto global, fotografías inéditas de su infancia y momentos clave, y recuerdos que revelan al Silvestre más íntimo: el hijo, el padre, el amigo y el soñador.
El museo dedica un espacio especial al álbum ‘El último baile’, una colaboración con Juancho De La Espriella que marca el cierre de una etapa en la carrera de Dangond. Este proyecto, cuyo lanzamiento está programado para el 12 de mayo, coincidiendo con el cumpleaños del cantante, promete ser un hito en su discografía.
Además, la casa museo incorpora tecnología para sumergir a los visitantes en momentos memorables, como sus presentaciones en el Parque de la Leyenda Vallenata o sus colaboraciones con leyendas del género.
¿Qué se necesita para entrar al museo de Silvestre Dangond?
La entrada al museo será gratuita durante el primer mes, hasta aproximadamente el 2 de junio, una decisión que refleja el compromiso de Dangond con su comunidad. La Carrera Novena, conocida por ‘vestirse de rojo’ en cada lanzamiento del artista, se convirtió en el escenario de una inauguración vibrante, con actividades que incluyeron la presentación de la camiseta oficial del Festival de Silvestre, un artículo de colección disponible en varios colores.
Este gesto reafirma la conexión de Dangond con Valledupar, ciudad donde también ha dejado su huella con proyectos como su restaurante El Rubí, inaugurado en 2023.
La apertura de la casa museo fue solo el comienzo de una agenda cargada de emociones. Como parte de la promoción de ‘El último baile’, Dangond organizó el Festival Silvestrista, que incluye una caminata el 29 de mayo desde la casa museo y tres conciertos históricos los días 30, 31 de mayo y primero de junio en el Parque de la Leyenda Vallenata.
Estos eventos buscan romper récords de asistencia y consolidar a Valledupar como la capital mundial del vallenato.
‘Las locuras de Silvestre’ no es solo un museo; es un tributo al vallenato, a la resiliencia de un artista que ha llevado el género a escenarios globales y a la pasión de los ‘silvestristas’ que lo han acompañado en cada paso.




Con esta iniciativa, Silvestre Dangond no solo honra su pasado, sino que siembra las bases para que el vallenato siga siendo un pilar cultural de Colombia.
En un año de cierres y nuevos comienzos, la casa museo se erige como un testimonio de la evolución de Dangond, un artista que, a sus 45 años, sigue reinventándose mientras mantiene sus raíces firmes en la tierra que lo vio nacer. Valledupar, cuna del vallenato, tiene ahora un nuevo motivo para brillar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO