‘Buen día, Colombia’ ha vivido unos últimos días llenos de nostalgia en medio de la despedida de dos de sus presentadoras, una de ellas, en la búsqueda de un proyecto personal.

Sin embargo, el retiro de ‘Mamá Luz’, la encargada de la cocina en el programa matutino del Canal RCN, estuvo motivado por un accidente casero que precipitó su salida.

Esa complicación, por la que necesita un tratamiento de salud que la alejará de la televisión colombiana, es apenas un nuevo capítulo que se suma a una dura vivencia que la marcó en su pasado.

Lee También

‘Mamá Luz’ de ‘Buen día, Colombia’, en Canal RCN, tiene dura historia de vida

Luz Dary Cogollo, nombre real de la saliente conductora del programa del Canal RCN, es una mujer que llegó a ‘Buen día, Colombia’ gracias a que dejó una valiosa huella en la cocina bogotana.

‘Mamá Luz’ nació en Tolú (Sucre), pero llegó desde los 13 años de edad a Bogotá, según afirmó en el sitio web de la alcaldía. Cinco años después, a los 18, se conoció con Pedro, su esposo.

Dos años después de esa relación nació Érik, su primer hijo, pero contó que ese amor se enredó porque el alcohol llevó a que su pareja sentimental la agrediera física y mentalmente.

“Fue terrible, yo tenía como ese temor por mi hijo. Siempre era duro y difícil, ya a lo último si dije no más, hay que solucionar hay que hacer algo, cogí mi hijo y me fui”, relató.

‘Mamá Luz’: por qué se hizo famosa

Cogollo encontró en la cocina una alternativa para salir adelante y encontró un puesto en la Plaza de Mercado la Concordia. Allí abrió su negocio, al que bautizó ‘Tolú’, como recuerdo de su tierra natal.

Ese sueño le dio reconocimiento por su buena sazón y permitió que la conocieran como ‘Mamá Luz’, pero la desalojaron después de seis años y tuvo que empezar de nuevo.

“Quede sin nada. Fue como si le arrancaran a uno el alma. Apagando toda esa llama que tenía. Tenía miedo de empezar de nuevo. Fue terrible, pasó un año, ya no tenía dinero, yo tenía que hacer algo y así cogí un puesto muy lejos, en la Plaza de la Perseverancia”, recordó.

A pesar de la adversidad, acomodó su sazón costeño a los platillos bogotanos y esa innovación le extendió las puertas al reconocimiento, luego de que la Plaza de la Perseverancia fuera nominada como mejor cocina colombiana de Bogotá. Ella dio un gran paso.

“Me gané el premio al mejor ajiaco de Bogotá en el 2019”, recordó la sucreña, que además brilló al aparecer en ‘Street Food: Latinoamérica’, documental de Netflix sobre platillos en la región.

Luego de que se animó a lanzar un nuevo restaurante en el centro histórico de Bogotá con su comida, que mezcla el sabor costeño con el bogotano, llegó a ‘Buen día, Colombia’ en junio de 2021, programa del que ahora se despide.