
El cómico manizaleño ha estado lejos del país desde hace un tiempo, pero de vez en cuando emite su opinión sobre la situación. Ahora fue por la inseguridad, proponiendo la posibilidad de autorizar el porte de armas de fuego.
(Lea después: Por inseguridad, comerciantes piden porte de armas y que militares patrullen Bogotá)
Según él, el porte sería con salvoconducto, “todo legal”, permiso que ya existe pero que se encuentra suspendida en ciudades como Bogotá. También dijo que fue solo una pregunta, pero se volvió propuesta en cuanto incluyó los conceptos de bien y mal en lo que dijo:
“¿Estaría bien tener el derecho de los buenos defendiéndose de los malos que sí tienen armas?”, indagó, aclarando: “Solo pregunto”.
¿Qué opinan que en Colombia legalicemos las armas? Salvoconducto. Todo legal. ¿Estaría bien tener el derecho de los buenos defendiéndose de los malos que sí tienen armas?
Solo pregunto
Los leo— antonio sanint (@antoniosanint) February 20, 2024




De entre todas las respuestas que recibió, solo contestó a una que advertía que quienes más usarían armas “serían los malos, al igual que en otros países”. “¡Buen punto!”, le concedió.
Buen punto!
— antonio sanint (@antoniosanint) February 20, 2024
Pero fueron más las personas que le comentaron, pero casi ninguna lo aceptó. Incluso la presentadora Mónica Rodríguez le contestó con otra pregunta complicada: “¿Quiénes definen un bueno y un malo?”.
¿Quiénes definen un bueno y un malo? (Sobre todo a “UN BUENO”)
— MÓNICA RODRÍGUEZ 🐤 (@MONYRODRIGUEZOF) February 21, 2024
Otros ampliaron el argumento diciendo que es relativo: “Este me miró mal, es malo”, puso uno como ejemplo.
Es buena la idea, pero el concepto de bueno y malo, cambia en todo mundo.
Ese me miró mal, es malo y toma tu plomazo
— Gavioto (@HuevoPorSopa) February 20, 2024
Eso mismo subrayaron más internautas: “Como sociedad no tenemos la madurez suficiente para usarlas ‘civilizadamente'”, añadió alguien. “Comenzaríamos a matarnos porque el uno vio mal al otro”.
No, Antonio. Como sociedad no tenemos la madurez suficiente para usarlas “civilizadamente” (si eso llegara a existir siquiera). Comenzaríamos a matarnos porque el uno vio mal al otro.
— Oscar Arias (@oscariasr) February 20, 2024
“A estas alturas del partido en Colombia, ya sabemos que cualquiera que tenga un arma se convierte en ‘malo’. Tener armas no es tampoco garantía de ‘bondad’ o de seguridad”, sentenció uno más.
¿Cómo diferencia usted los buenos de los malos? ¿Con una tarjeta que lleven colgada de la solapa? A estas alturas del partido en Colombia, ya sabemos que cualquiera que tenga un arma se convierte en “malo”. Tener armas no es tampoco garantía de “bondad” o de seguridad
— El chino Kubrick (@ceruleansergio) February 21, 2024
Quizá la respuesta más contundente la dio otra colombiana que dijo haber trabajado en Estados Unidos como profesora y “recibió entrenamiento contra tiroteos escolares”:
“Creo que permitir el porte de armas es poner a la población en riesgo. Más en un país tan emocional y pasional como Colombia”, concluyó.
Como alguien que vivió en USA, fue profesora sustituta y recibió entrenamiento contra tiroteos escolares creo que permitir el porte de armas es poner a la población en riesgo. Más en un país tan emocional y pasional como Colombia
— Sara (@philosartic) February 21, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO