Un nuevo tiroteo sacudió a Estados Unidos en los primeros días de 2023. Sin embargo, en esta ocasión resultó herido el rapero Rob49 y el escolta del también cantante French Montana, quienes estaban grabando un video musical en Miami-Dade, Florida.
(Vea también: Ovidio Guzmán fue a cárcel de la que ‘el Chapo’ se fugó; quisieron distraer con traslado)
Según informó el medio Miami Herald, cerca de 10 personas han resultado heridas, una de ellas grave, en el hecho que ocurrió la noche del jueves 5 de enero en el exterior de un popular restaurante de comida, tras enzarzarse en una pelea dos grupos de personas.
Estados Unidos: tiroteo durante grabación de video musical
Fuentes policiales informaron que desconocían cómo empezó el enfrentamiento, aunque investigaban el rodaje de un vídeo musical frente al establecimiento The Licking.
No obstante, la portavoz de la Policía local Delma Delgado aseguró que se trató de un suceso aislado y que la gran cantidad de heridos eran las personas que estaban presenciando el rodaje.
Al parecer, el rapero Rob49 recibió un disparo, al igual que el guardaespaldas del también rapero French Montana.
10 heridos deja tiroteo en Miami Gardens… el rapero French Montana estaba filmando un video… pic.twitter.com/xUKq13TThN
— César Moreno (@CesarMorenoH) January 6, 2023




Otra de las hipótesis del caso tiene que ver con el relato de un testigo identificado como Ced Mogul, quien explicó que el rodaje del vídeo se cambió de lugar por el atraco a un establecimiento de comida rápida en las inmediaciones.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO