La Filbo (Feria Internacional del libro de Bogotá) reveló este miércoles la lista de los invitados que estarán en la edición 2023 que comenzará el 18 de abril y se extenderá hasta el 2 de mayo.

(Vea también: Revelan a cuántos conciertos puede ir con el nuevo salario mínimo en Colombia en 2023)

La lista entregada por el encuentro del libro más importante del país está encabezada por los escritores colombianos Margarita García Robayo, Giovana Zuluaga y Santiago Rivas, más la argentina María Negroni.

Cuál es el país invitado este año a la Feria Internacional del Libro

La presencia de México se materializará en un pabellón de tres mil metros cuadrados, con una librería de miles de ejemplares, presentaciones y charlas, exposiciones artísticas, conciertos de música y muestras gastronómicas. La delegación la conformarán cerca de 100 personas destacadas de la cultura de ese país quienes protagonizarán más de 80 encuentros.

(Vea también: 8 razones por las que debe ir a una Feria del Libro en Bogotá)

El eje central de las charlas es el término Raíces, “desde los tres ejes de nuestra cultura: indígena, español y africano”, destacan desde la organización de la Feria Internacional del libro de Bogotá.

Entre los invitados internacionales también están Liliana Colanzi, Edmundo Paz (Bolivia); Abril Castillo, Adolfo Córdova. Alejandro Encinas, Alejandro Magallanes, Amanda Montejano, Armando Bartra, Arturo Vásquez, Bernardo Fernández, César Tejeda, Claudia Bautista, Daniel Habif, Daniel Salinas, Donají Méndez, Elisa Ramírez, Emilio Pyán, Jorge Volpi, Lyda Cacho, Bernardo Esquinca (México); Arelis Uribe (Chile); Ariana Godoy, Daniela Méndez (Venezuela); Ariana Harwicz, Carlos Gamerro, Cecilia Szperling, Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Paula Bombara (Argentina); Armando Correa (Cuba); Benjamín Alire (Estados Unidos); Bora Chung (Corea del Sur); Cristian Arens (Perú); Djamila Ribeiro (Brasil); Carmen Posadas y Javier Santaolalla (España); y Roger Ycaza (Ecuador); entre muchos más.

Lee También

“FILBo 2023 será la oportunidad perfecta para interactuar con los escritores nacionales e internacionales, disfrutar de la cultura mexicana y también para conocer el estado actual de la industria editorial, de la mano de los expertos que vienen a nuestras jornadas profesionales”, dijo Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

En total habrá representantes de 20 países, con la presencia de escritores, ilustradores, científicos, músicos, poetas, historiadores, y más profesionales. La Filbo tiene programadas 1.600 actividades del encuentro organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias.

(Vea también: “Tres horas para reclamar boletas”: reportan largas filas a pocas horas del Estéreo Picnic)

Precios oficiales de la boletería para la Feria del Libro 2023 en Bogotá

El evento permite comprar las entradas a través de su página de internet y estos son los precios

  • Niños de 6 a 12 años: $ 8.500
  • Mayores de 13 años en adelante $ 11.000

¿Qué es 'Leer es bacano'?

'Leer es bacano' es un espacio que busca acercar los libros y la literatura a todo tipo de público, mostrando que leer no es un acto solemne ni exclusivo, sino una experiencia que puede ser emocionante, cotidiana y transformadora. Aquí los libros se convierten en un puente para conversar, descubrir nuevas ideas y entender el mundo desde múltiples miradas. El objetivo de 'Leer es bacano' es derribar la idea de que la lectura es aburrida o reservada para unos pocos. A través de entrevistas y conversaciones con escritores, el espacio invita a descubrir que leer puede ser tan atractivo como ver una serie o escuchar música, porque detrás de cada página hay historias que nos ayudan a crecer, reflexionar y conectar con los demás.