En el exterior, Claudia vive con su esposo, el director de cine Simón Brand, y sus dos hijos, Samuel y Luca, de 15 y 12 años respectivamente.
La estrella de la presentación lleva mucho tiempo residiendo fuera de Colombia, el país que la vio nacer: está radicada en Estados Unidos hace “19 años”, confirmó 15 minutos en su edición de mayo de 2023, de la que ‘Clau’ es la protagonista, la portada.
(Vea también: Destapan qué hacen en ‘Masterchef’ con la comida que les sobra)
En qué parte de Estados Unidos vive Claudia Bahamón
En la edición impresa 172 de la citada fuente, también se informa que la casa de la presentadora de ‘Masterchef’ está ubicada en Los Ángeles.
Esa ciudad de California (ver mapa) es famosa por, entre otras razones, Hollywood y la industria cinematográfica. Desde Bogotá, en un vuelo comercial el trayecto directo es de 7 horas 50 minutos, de acuerdo con las páginas de algunas aerolíneas.
De dónde es Claudia Bahamón, de ‘Masterchef’
Aunque vive en EE. UU., la realidad es que ‘la Pulga’, como llaman a Claudia, nació en Colombia: en Neiva, capital del departamento de Huila.




El nacimiento de ‘Clau’ Bahamón fue el 5 de enero de 1979, lo que quiere decir que en 2023 cumplió 44 años. Su ‘vuelta al sol’ la celebró con su esposo e hijos, como se ve en esta foto que la estrella de la presentación compartió en su cuenta de Instagram @claudiabahamon, donde tiene más de cuatro millones de seguidores.
Ver esta publicación en Instagram
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO