author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 23, 2025 - 11:15 am

Las ofertas de empleo no solo están presentes en Colombia, sino que aquellos que están en busca del sueño americano tienen la oportunidad de encontrar un puesto en Nueva Jersey (Estados Unidos) para empezar a ganar los primeros dólares que serán la base de sus proyectos a futuro.

Para esta tarea, se recurrió al reconocido portal laboral Indeed, el cual maneja vacantes en el país norteamericano para oficios en los que no exige mucha experiencia y tampoco un dominio total del inglés, permitiendo ganar bagaje e ir escalando mientras mejora la adaptación a esa nación.

(Vea también: Canadá está contratando colombianos sin estudio, que hablen español y pagan $ 133.000 la hora)

De acuerdo con esa página, estos son algunos de los puestos disponibles a los que se puede aplicar dando clic en los enlaces:

Vacantes Ciudad Salario Aplicar
Lavavajillas Newark (Nueva Jersey) 22 dólares por hora (94.894 pesos) Postularse
Mensajero de almacén Carlstadt (Nueva Jersey) 18 a 30 dólares por hora (77.656 a 129.426 pesos) Postularse
Personal de limpieza Short Hills (Nueva Jersey) A convenir Postularse
Recolector/embalador West Caldwell (Nueva Jersey) 15 dólares por hora (64.692 pesos) Postularse
Empleado de servicios Westwood (Nueva Jersey) 15 dólares por hora (64.692 pesos) Postularse
anterior
siguiente

¿Cómo encontrar trabajo en los Estados Unidos si es colombiano?

Encontrar trabajo en Estados Unidos siendo colombiano parece un desafío, pero con la información correcta y una buena estrategia es un objetivo alcanzable. Lo primero es definir si busca trabajar de forma remota o presencial. Si le interesa de manera virtual, plataformas como LinkedIn, Indeed, Upwork y Workana ofrecen oportunidades para profesionales colombianos con habilidades en áreas como tecnología, ‘marketing’ digital o servicio al cliente. Un buen nivel de inglés ampliará sus posibilidades.

Si la meta es ejercer presencialmente, obtener una visa de trabajo es indispensable, y existen diferentes tipos según el perfil y la oferta laboral. La visa H-1B para profesionales con títulos universitarios, la visa L-1 para trabajadores transferidos dentro de una misma empresa y las visas H-2A y H-2B para trabajadores temporales en agricultura y otros sectores, son algunas opciones.

Lee También

¿Qué trabajos hay en Estados Unidos para migrantes?

Existen trabajos que no requieren alta cualificación y que también son una fuente importante de empleo para los migrantes que están en Estados Unidos. La industria de servicios, la agricultura, la hostelería y el comercio minorista ofrecen puestos de trabajo que pueden ser una vía de acceso al mercado laboral estadounidense.

Es importante destacar que las condiciones laborales y los salarios suelen variar significativamente dependiendo del sector, la ubicación geográfica y si los aspirantes dominan el idioma inglés.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO