Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Juan Orduz   Oct 29, 2023 - 4:51 pm
Visitar sitio

Durante la mañana de la jornada electoral del 29 de octubre, el presidente Gustavo Petro anunció que se reunirá con los alcaldes y gobernadores que elijan los colombianos.

(Lea también: Mujer fue a marcar el tarjetón en colegio de Valledupar, pero alguien ya había votado por ella)

Después de votar, el mandatario nacional habló sobre lo que hará después de saber quiénes son los nuevos mandatarios de cada departamento y municipio. “Hoy, en las horas de la tarde, tendremos los resultados de los nuevos mandatarios y mandatarias de todo el país. Con todos ellos, el presidente de la República se reunirá sin excepción para construir en común una potencia mundial de la vida, no de la muerte” mencionó el presidente Gustavo Petro.

De igual manera, Petro espera que “toda la ciudadanía, cualquiera sean los resultados, tengan tranquilidad y prudencia. Allí donde haya algún tipo de disgusto mandaremos comisiones antes de cualquier decisión de vías de hecho. Esperamos diálogo, el Gobierno pondrá todos los mecanismos para que cualquier cuestionamiento sea atendido como las leyes lo indican”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.