Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Tras la adhesión de Diana Rojas a la candidatura Alejandro Éder, para la Alcaldía de Cali, 90 Minutos consultó a expertos para analizar el panorama frente a esta decisión.
Así pues, el analista político, Jaime Gutiérrez, señala que luego de esta alianza hay tres aspectos muy claros, el primero estaría enfocado en que “Diana Rojas sí contaba con un jefe político, este era Maurice Armitage”, quien hace unos días a través de un mensaje en redes sociales le pidió que declinara de su candidatura.
(Vea también: ‘Chontico’ Ortíz sería candidato del Pacto Histórico para Alcaldía de Cali; hay molestias)
“Hoy al quedarse sin ese pulmón financiero y económico, que representaba el exalcalde Armitage, se ve esforzada a tomar la decisión que socializó”.
Jaime Gutiérrez, analista político.
Como segundo punto, precisa que las campañas de Alejandro Éder y Diana Rojas comprendieron que “se disputaban los votos de un mismo nicho y le dejaban el camino libre a un Roberto Ortíz, que cada vez venía creciendo más y tomándole más ventaja a un segundo Alejandro Éder que ya parecía no poderlo alcanzar”.
Ahora bien, el tercer aspecto es que “ahora asistimos a un verdadero escenario de competición”, pues aclara que Éder y Ortiz son los dos candidatos que tienen la opción “real de ganar la Alcaldía de Cali”.
“Un candidato de las bases populares como Roberto Ortiz, apoyado masivamente en el oriente y centro de la ciudad. Y, un candidato como Alejandro Éder apoyado en el oeste y sur de la ciudad, y respaldado por los empresarios y los sectores productivos”.
Jaime Gutiérrez, analista político.
(Lea también: Rodolfo Hernández, con los crespos hechos: CNE le revocó su candidatura en Santander)
Por otro lado, el analista político, Álvaro Benedetti, considera que esta alianza avivará la campaña a la Alcaldía de Cali, por lo que “el anuncio de la unión de estas dos candidaturas le permitirá a Alejandro Éder tener un panorama de competitividad”.
De acuerdo con el analista, Éder ya no solo cuenta con el respaldo de unos sectores políticos y de una gran parte del sector empresarial, sino que, también, suma “ese carisma, juventud y disrupción para lo que ha sido el voto caleño y lo que significa Diana Rojas. Además del voto de los jóvenes y de las mujeres”.
“El reto de estos últimos 30 días de campaña, en la recta final, es acercarse a los sectores populares. En donde Roberto Ortiz es algo muy fuerte y en donde gran parte de las estructuras burocráticas que se han sabido sumar provenientes de unos partidos tradicionales, pero también del Gobierno de Ospina, hoy lo hace el candidato a vencer”.
Álvaro Benedetti, analista político.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de elecciones colombia 2023 hoy aquí.
LO ÚLTIMO