Desde Estados Unidos, la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro interpretó como una “estigmatización” las declaraciones de Philip Goldberg, embajador de ese país en Colombia, sobre una posible intervención rusa en la campaña presidencial.
Márquez pidió “evidencias de que en Colombia las elecciones están siendo intermediadas por la participación de Rusia o Venezuela”, manifestándose como aludida, aunque el diplomático no hizo ninguna mención en específico.
(Vea después: “Nos preocupa”: Francia Márquez señala a EE. UU. de meterse en elecciones en Colombia)
“Entonces si mañana Gustavo Petro y Francia Márquez llegan a ser el presidente y la vicepresidenta, ¿eso ya rompería la relación con los Estados Unidos? Yo creo que no, creo que debemos fortalecerla y creo que tendríamos que construir, porque sería una decisión del pueblo colombiano”, había expresado Márquez.




La respuesta de Roy Barreras a acusaciones de Francia Márquez
Fue después de eso que el senador Roy Barreras reaccionó, también sin hacer ninguna mención explícita, pero afirmando que “las relaciones binacionales y bipartidistas entre Estados Unidos y Colombia son una fortaleza que hay que manejar con el mayor tacto, experiencia y profesionalismo”.
“Son un asunto de alta diplomacia”, prosiguió. “Nos une la defensa de la democracia frente a modelos autocráticos orientales”, añadió.
Las relaciones binacionales y bipartidistas entre EEUU @USEmbassyBogota y Colombia son una fortaleza que hay que manejar con el mayor tacto, experiencia y profesionalismo.Son un asunto de alta diplomacia.Nos une la defensa de la democracia frente a modelos autocráticos orientales
— Roy Barreras (@RoyBarreras) May 13, 2022
No es la primera vez que Barreras le sale al paso a Márquez por una declaración que juzga como salida de tono. La vez anterior fue después de que la lideresa social criticara a César Gaviria en un momento en el que el Pacto Histórico buscaba su apoyo para las próximas elecciones presidenciales.
(Lea también: “Muy difícil así”: Roy Barreras se toma la cabeza por ataque de Francia Márquez a Gaviria)
“Muy difícil así”, trinó en ese entonces. “En relaciones de este nivel no se puede improvisar. […] Dilapidar los esfuerzos hechos para sumar y ganar en primera vuelta no es buena idea. Aún ganando, ¡hay que gobernar!”, añadió.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO