El Partido Liberal sigue cotizándose al alza con miras a las elecciones presidenciales del 29 de mayo luego que este miércoles César Gaviria, director general de esa colectividad, se reuniera con Roy Barreras emisario del Pacto Histórico y Federico Gutiérrez, candidato presidencial del Equipo por Colombia.

En horas de la mañana el expresidente Gaviria recibió a Roy Barreras, quien intenta recomponer la comunicación entre el Pacto Histórico y la dirigencia liberal, luego de las declaraciones Francia Márquez que llevaron a Gaviria a romper los diálogos de acercamiento que adelantaba con Gustavo Petro.

(Vea también: Marbelle responde a demanda en su contra por comparar a Francia Márquez con ‘King Kong’)

Lee También

En redes sociales, el senador Barreras compartió un video señalando que “restablecida la comunicación avanzaremos en la revisión de los puntos programáticos que el Partido Liberal ha denominado líneas rojas, que son totalmente compatibles con el programa de Gustavo Petro”.

Posteriormente, Gaviria se reunió con Federico Gutiérrez y, según ha trascendido, la conversación giró en torno a las propuestas en seguridad, justicia y política social que tiene el candidato de la derecha.

Hasta el momento, César Gaviria no ha decidido a qué candidato presidencial apoyará el Partido Liberal el 29 de mayo; sin embargo, en ambas campañas hay apoyos de diferentes congresistas liberales electos el pasado 13 de marzo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.