Esa organización informó las irregularidades halladas en la jornada electoral de este domingo en Colombia cuando se define quién será el próximo presidente en Colombia. La más importante y destacada por la MOE es que varios jurados utilizaron distintivos de campañas electorales, algo que está prohibido por la ley.

Según informó la Misión, en el 36,4 % de las mesas observadas había jurados de votación con esas piezas de publicidad de las campañas.

(Vea también: “Qué barbaridad”: Petro reacciona por hombre que llevaba supuestos votos en su favor)

Lee También

Además de esta novedad, también se encontraron irregularidades en la inscripción de cédulas y problemas con las credenciales de testigos electorales (cambios en el tipo de papel, la calidad de la impresión) debido a que estas fueron impresas, al parecer, directamente por cada testigo electoral.

“Hemos conocido que un número importante de testigos electorales no pudieron acceder a su acreditación, por lo que se les impidió llevar a cabo el ejercicio. Por ejemplo, en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá) pudimos conocer que se presentaron más de 200 casos en el que se negó la acreditación a testigos electorales”, informó la MOE.

Lee También

Además de los anteriores puntos, la organización reportó las siguientes irregularidades:

  • En la instalación de los puestos de votación, se registró que en el 19,1 % de las mesas no contaban con SEIS jurados de votación.
  • En el 36.4% de las mesas observadas había jurados de votación con distintivos propios de campaña.
  • En el 6.4% de las mesas de votación NO mostró la urna vacía antes de iniciar la votación.
  • En el 78.2% de las mesas observadas, la presidencia de las mesas de votación fue ejercida por una mujer.
  • En el 43.6% de los puestos de votación observados NO había piezas informativas o pedagógicas en relación con las garantías para la votación de personas trans.
  • En el 32.7% de los puestos de votación observados NO contaban con material electoral de fácil lectura y accesible para personas con discapacidad.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.