Ocurrió en el inicio del debate en la Universidad Externado de Colombia, donde los candidatos presentes debían elegir al azar un número entre 1 y 15 para que se les hiciera una pregunta consignada bajo cada cifra.

Betancourt eligió el número 15 y allí le hicieron una pregunta que causó risas por un episodio vivido recientemente entre ella y Gustavo Petro. (Vea tambiénDebate a medias: Externado insistió en cara a cara sabiendo que ‘Fico’ y Fajardo no iban).

“¿Qué acciones propone para ampliar la capacidad del sistema de salud en materia de prevención y atención de enfermedades mentales?”, le preguntaron a la candidata.

De inmediato, ella se sonrojó y soltó una risa. Al tiempo, dijo que Petro se estaba riendo también y que la estaba mirando de manera pícara.

Lee También

La risa cómplice entre ambos, secundada por algunos asistentes, se dio al recordar el episodio en el que ella habló públicamente de una supuesta depresión que Petro sufrió cuando vivía en Europa.

“Yo creo que tú tienes Alzheimer. Cuando fui a visitar a Gustavo, recuerdo que estaba con una gran depresión, tirado en el piso sin poder moverse. No me voy a meter en tu vida privada”, dijo en su momento Betancourt en otro debate.

Ya con un tono serio, ella manifestó que trabajará para que las EPS sean más efectivas en materia de resultados en salud mental.

“Vamos a capacitar de una manera generalizada la posibilidad de que las personas que se sientan agobiadas por las enfermedades mentales tengan posibilidad de acceder a estos servicios sin ser estigmatizados”, respondió Betancourt.

Este fue el debate de la Universidad Externado:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.