Así lo dijo en las últimas horas durante su visita a Antioquia, en donde visitó al suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Puntualmente, Petro desmintió los rumores en torno a dicho subsidio y dijo que, por el contrario, lo que pretende es subirlo y fijarlo en un salario mínimo, es decir, en un millón de pesos.
“Es que Petro le va a quitar el subsidio de Familias en Acción, 160.000 pesos al mes, cuando lo que hemos dicho es que vamos a subirlo al salario mínimo”, afirmó el candidato de izquierda.
Petro insistió en que sus contradictores están asustados porque sigue liderando la intención de voto.
“Están asustados, no porque les vayamos a hacer algún daño porque nosotros no respondemos como ellos sí lo hicieron. Nosotros no chuzamos teléfonos, Gutiérrez está equivocado, qué aburrido sería escuchar las conversaciones políticas de Gutiérrez”, afirmó el exalcalde de Bogotá.
(Vea también: “Pensé que eras buena persona”: Lucas Arnau le cantó la tabla a cantante de Dr. Krápula)




Gustavo Petro y los subsidios que promete en campaña
Actualmente, el subsidio de Familias en Acción equivale a 163.450 pesos. Si se cumple la promesa de Petro, se multiplicaría por 6 veces el valor actual para situarlo en cerca de un millón de pesos.
Además de este auxilio, Petro se comprometió con darles otro subsidio también a las madres cabeza de hogar, por 500.000 pesos.
“Hay que ubicar cuál es el grupo de población beneficiario de ese tipo de transferencia. En Familias en Acción, y en general en toda la sociedad, [daría] 500.000 pesos a madres cabeza de familia y a la otra parte de la sociedad”, dijo hace varias semanas el candidato del Pacto Histórico, refiriéndose a tres millones de adultos mayores que hoy en día no tienen pensión.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO