
El sector de la vivienda en Colombia enfrenta una realidad compleja. Aunque las ventas de viviendas han mostrado un crecimiento, la construcción continúa en caída, registrando las peores cifras de los últimos cinco años, reseña La República.
(Lea también: Cómo pedir crédito en Habi para comprar vivienda en Colombia; desembolso tarda 10 días)
De acuerdo con el informe Visión Davivienda, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el área de construcción en las seis principales ciudades del país se redujo un 35,6 %, la mayor contracción desde junio de 2020.
La disminución fue más pronunciada en la construcción de Viviendas de Interés Social (VIS), con un desplome del 44,2 %, mientras que en el segmento No VIS la caída fue del 12,5 %, agrega el rotativo.

El déficit habitacional sigue siendo un desafío. Según Camacol, Colombia necesita superar las 250.000 viviendas iniciadas por año para atender la demanda habitacional del país. No obstante, el número de viviendas iniciadas se encuentra por debajo de las 130.000 unidades, lo que resulta insuficiente para cubrir la formación de nuevos hogares —estimada en 370.000 por año— y el déficit cuantitativo de vivienda, que afecta a 1,3 millones de hogares.
Venta de viviendas en Colombia mejoró
Pese a este panorama negativo en la construcción, las ventas han mostrado una tendencia positiva. En febrero, se comercializaron 8.930 viviendas por un valor total de 2,25 billones de pesos, lo que representó un crecimiento del 39,8 % anual. Sin embargo, al compararse con enero de este año, se evidenció un leve retroceso del 1,1 %.
El repunte de las ventas ha sido impulsado principalmente por la vivienda VIS, que aumentó un 54,4 % anual, mientras que la vivienda No VIS creció un 33,1 %.
Para Visión Davivienda, estos datos sugieren una estabilización en las ventas netas de vivienda nueva, favorecidas por la baja comercialización de hace un año y una mayor intención de compra por parte de los colombianos.




Subsidio Mi Casa Ya: qué pasará
El programa Mi Casa Ya, que entregaba entre veinte y treinta salarios mínimos para la cuota inicial de viviendas nuevas, se acabó en el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, se entregarían otras ayudas para que las familias puedan comprar casa.
Según Aydeé Marsiglia, viceministra de Vivienda, Mi Casa Ya pasará a llamarse “Subsidios para la adquisición de vivienda nueva o usada”. Este cambio busca mantener la entrega de subsidios mientras se ajustan las políticas públicas y se consiguen otras fuentes de financiación.
Sin embargo, el subsidio para la compra de viviendas usadas solo beneficiaría los siguientes grupos poblacionales:
- Víctimas de conflicto armado.
- Reincorporados.
- Madres comunitarias.
- Recicladores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO