Escrito por:  Redacción Economía
Jul 7, 2025 - 7:40 am

Esta amenaza surge después de que los BRICS —bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán— expresaran su preocupación por el creciente uso de medidas arancelarias unilaterales que, según ellos, distorsionan el comercio y contradicen las normas de la Organización Mundial del Comercio, detalla el portal especializado Axios.

Colombia, que recientemente ingresó al Banco de Desarrollo de los BRICS y asistió como invitado a la última cumbre junto a México, Uruguay y Chile, podría verse afectada por esta política.

(Vea tambiénImpuesto de Trump en EE. UU. deja en ascuas a colombianos que reciban dólares; confirman golpe).

El bloque BRICS, que representa más de un tercio del crecimiento económico global medido en paridad de poder adquisitivo, celebró su primera cumbre de líderes desde 2009, aunque sin la presencia física de Xi Jinping ni Vladimir Putin.

Lee También

Además, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió que los países que no cierren acuerdos comerciales con EE. UU. antes del 1 de agosto enfrentarán nuevamente los aranceles anunciados en abril, estableciendo así una fecha límite para que socios estratégicos negocien alternativas a estas medidas proteccionistas.

Este endurecimiento de la política comercial estadounidense refleja una estrategia de presión directa para aislar a los BRICS y frenar su creciente influencia en la economía mundial. La decisión de Trump busca obligar a países como Colombia a definir su postura geopolítica, enfrentándolos a un dilema entre profundizar la cooperación con un bloque emergente que impulsa el multilateralismo o mantener los privilegios comerciales con Estados Unidos, su principal socio histórico.

La coyuntura también resalta la tensión global entre modelos de integración más abiertos y la tendencia hacia medidas proteccionistas, marcando un posible punto de inflexión en la configuración del comercio internacional y en las relaciones económicas de América Latina.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.