Jul 5, 2025 - 10:20 am

Han sido meses difíciles para los migrantes ilegales que se encuentran en suelo estadounidense pues, desde su llegada a la Casa Blanca (por segunda vez), Donald Trump ha implementado estrategias de mano dura contra latinos, africanos y asiáticos que se establecieron en ese país sin documentos válidos para vivir y trabajar allí.

(Vea también: Los 10 estados en donde más detienen migrantes en EE. UU.: medidas de Trump encienden alarmas)

Luego de que iniciara un nuevo problema diplomático entre Colombia y Estados, Trump sorprendió con un nuevo anuncio para quienes trabajan en una de las industrias que más dinamizan la economía en territorio norteamericano.

En los últimos días, se conoció que el mandatario estaría dispuesto a conceder estatus legal a ciertos migrantes que trabajan en el sector agrícola, a pesar de las estrictas medidas migratorias que ha impulsado desde su llegada al poder. Según información publicada por El Tiempo, las redadas de ICE en centros de trabajo causaron preocupación en la industria agrícola y llevaron al gobierno a considerar alternativas para mitigar el impacto para ese sector.

Lee También

Trump había prometido durante su campaña que priorizaría la expulsión de migrantes con antecedentes penales y las redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incluyeron a trabajadores agrícolas y sin historial delictivo.

El propio presidente estadounidense reconoció el pasado primero de julio que muchas de esas personas que se encuentran en los campos de diferentes estados han trabajado más de una década en granjas, ganándose la confianza de los agricultores, quienes podrían ser considerados responsables de ellos ante las autoridades.

En ese mismo contexto, la vocera de la Casa Blanca, Abigail Jackson, reafirmó que la prioridad sigue siendo deportar a criminales peligrosos, pero dejó claro que Trump también apoya a los agricultores. De acuerdo con la funcionaria, el presidente “confía en los agricultores” y quiere que cuenten con una fuerza laboral estable que les permita continuar con su labor sin mayores sobresaltos.

Sin embargo, el panorama aún no es claro para los trabajadores de ese gremio. La administración estadounidense sigue revisando los problemas que enfrentan los empleadores con los programas actuales de visas temporales y busca agilizar los procesos. Kip Eideberg, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos, afirmó que se trabaja a toda velocidad para comprender las fallas del sistema actual y evitar impactos negativos en el sector productivo.

Pese a estas intenciones, los datos oficiales revelan otra realidad. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los arrestos de personas sin antecedentes penales aumentaron más del 250 % entre mayo y junio del año en curso. Además, casi la mitad de los migrantes detenidos por ICE no tiene historial criminal, y menos del 30 % ha sido condenado por algún delito.

Estas cifras contrastan con el discurso de la Casa Blanca, y aunque hay señales de flexibilización para los migrantes agrícolas, no existe todavía una política concreta que les garantice permanencia legal en Estados Unidos.

Cuántos migrantes ilegales han sido expulsados de EE. UU. durante 2024

Para abril de 2025, el gobierno de ese país había afirmado que cerca de 140.000 personas fueron enviadas de regreso a sus naciones de origen. Hasta el 10 de junio de este año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que más de 207.000 migrantes habían sido deportados.

Estos datos sugieren que entre abril y junio del presente año se hicieron cerca de 67.000 deportaciones adicionales, lo que muestra un aumento significativo en las acciones de remoción migratoria en el contexto del mandato de Trump.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO