El incremento en los precios y las tasas de interés tienen a los colombianos atentos a cuáles inversiones deberían o no hacer en el país, con el objetivo de incrementar su patrimonio.
Sin embargo, hay temor con respecto a algunas inversiones que pueden convertirse en un problema por temas de intereses en entidades bancarias.
(Lea también: Las 7 tarjetas de crédito que no cobran cuota de manejo en Colombia y dan beneficios)
Inversiones o compras que no debe hacer este año en Colombia
- Comprar carro nuevo o usado: el impacto del precio del dólar, con respecto al peso colombiano, ha acarreado la subida del valor de carros nuevos y usados. Y es que para muchos se convirtió en negocio vender sus vehículos usados, pues los comercializaron mucho más costosos que cuando los compraron.
Aunque los precios han ido bajando en el segmento de carros más buscado, la compra de vehículos a cuotas, con créditos avalados por entidades bancarias se pagaría mucho más, pues las tasas siguen siendo altas, pese a los precios del inmueble. Esto no representaría una inversión, sino un desperdicio de dinero en intereses que podría drenar sus finanzas, según expertos.
- Comprar vivienda a crédito: la tasa de usura en bancos y entidades bancarias es altísima y comprar una casa o apartamento, que es un sueño para muchos colombianos, podría convertirse en un dolor de cabeza, pues los pecios de la vivienda están por los cielos.
Una de las recomendaciones de los expertos financieros consiste en evaluar si las cuotas, sumadas a los intereses corrientes, podrían dejarlo ilíquido en cuanto a su balance mensual, pues esta situación podría llevarlo a endeudarse para solventar gastos con tarjetas de crédito, en donde la tasa de usura es altísima, y ni que decir de los intereses de mora, cuando no pueda cancelar sus cuotas a tiempo.
(Vea también: Si vive en arriendo, la ley dice que pueden sacarlo si incumple con estas normas)
La recomendación es ahorrar la mayor cantidad de dinero para entregarla como una cuota de adelanto, sin que financie la cuota inicial, además del saldo por pagar. Entre menos dinero tenga que financiar, más será la rentabilidad de la vivienda.
- Comprar con tarjeta de crédito a 2 o más cuotas: el uso de las tarjetas de crédito es un factor importantísimo en la vida financiera de los colombianos, hoy por hoy. Un mal uso de la tarjeta de crédito puede entregar su liquidez a un banco, sin que usted pueda entender en dónde se le está quedando la plata.
Ver esta publicación en Instagram
Los gastos con tarjetas de crédito son mucho más caros que cuando se hacen de manera directa. Comprar artículos, pagando a una sola cuota, es un muy buen uso de la tarjeta, pues si se paga puntualmente, se crea un buen puntaje crediticio y está exento de intereses.
Sin embargo, si decide comprar difiriendo la deuda a varios meses, aplicarán los intereses corrientes, que son los más altos en el mercado, generando un valor mucho más alto que el de una compra a contado.
LO ÚLTIMO