
Ayer, cada dólar tenía un valor de 17.02 pesos mexicanos. Al día de hoy, jueves 3 de agosto, cada dólar estadounidense se está cotizando en 17.33 pesos mexicanos.
Los números son un tanto desalentadores, pues el dólar está recuperando fuerza, consiguiendo que en lugar de superar la barrera de los 16.50, volviéramos a la de los 17 pesos. Significa que vimos una depreciación de poco más del 1%, esto se puede interpretar de distintas maneras, tanto el dólar está ganando valor como que el peso lo está perdiendo.
(Vea también: Alza del dólar en Colombia aún no ha dado duro en casas de cambio y precio está generoso).
Sin embargo, su mejor nivel lo alcanzó el viernes pasado cuando se registró que cada dólar americano costaba 16.62, que es el mejor nivel que ha alcanzado el peso mexicano frente a la moneda internacional, esto claro, si consideramos el 2015 que es el año en el que veíamos números similares.
A continuación, se presenta la tabla con las tasas de compra y venta en las principales instituciones bancarias del país.
- Banco Azteca / compra en 16.20 y venta en 17.19.
- Afirme / compra en 16.50 y venta en 17.90.
- BBVA Bancomer / compra en 16.72 y venta en 17.62.
- CIBanco / compra y venta en 16.97.
- Citibanamex / compra en 16.81 y venta en 17.77.
- Scotiabank / compra en 16.25 y venta en 17.75.

¿Qué significa que el peso mexicano se esté depreciando?
La depreciación del peso mexicano frente al dólar puede ocurrir por diversas razones, como la inflación, la desconfianza en la economía del país, la falta de inversión extranjera, entre otros factores. La depreciación puede tener implicaciones en la economía nacional, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos y la competitividad de las exportaciones mexicanas.




Los expertos tienen predicciones alentadoras sobre el constante fortalecimiento del peso frente a su igual norteamericano, pero al menos hoy volvimos a retroceder.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO