
Tiendas D1 se ha vuelto una empresa referente en el sector ‘retail’ de Colombia. Muchos anhelarían que la mercancía de su empresa o emprendimiento se vendiera en sus almacenes y esto es realizable con un procedimiento que está disponible para cualquier persona.
(Vea también: Tarjeta Crédito Fácil Codensa hizo movida con D1, Ara, y Zapatoca; ¿qué beneficios tendrá?)
Y es que en su información pública, la compañía decidió abrir un espacio para quienes tengan productos que le puedan interesar. Cabe recordar que en sus establecimientos se vende todo tipo de productos, desde comida y todo tipo de abarrotes, hasta productos para el hogar y el cuidado personal.
¿Cómo volverse proveedor de D1?
Los almacenes tienen un espacio dispuesto en su página web en el que recogen datos de quienes quieren venderle productos, dentro de estos también están las personas que poseen un local y quieren arrendárselo. Siga estos pasos:
- Ingrese a la página oficial que dispone la empresa para inscribirse como proveedor.
- Llene los datos necesarios para completar su solicitud, como nombre de la empresa, NIT, código de verificación, productos, nombre de contacto, teléfono, dirección y correo electrónico.
- Haga clic en ‘enviar’ y listo.
Luego de completar el formulario espere a que la empresa haga contacto y concrete el negocio.




¿Quién es el dueño de la tienda D1?
Grupo Santodomigno es el accionista mayoritario de la empresa, con un 60 % de participación. La cadena fue adquirida por la compañía en 2011 y ahora pasó a llamarse D1 S. A. S. Sin embargo, las tiendas fueron creadas por el empresario Chileno Michel Olmi.
¿Dónde se originó D1?
La compañía fue creada en Medellín, en 2009. Abrió su primer local en el barrio San Pío, en el municipio antioqueño de Itagüí. Pronto se expandió y puso más puntos en diferentes ciudades del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO