Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Mar 27, 2025 - 10:51 am
Visitar sitio

Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, y las diversas iniciativas en el sector privado, se espera un aumento en la inclusión financiera general y en el uso de los medios de pago electrónicos, incluyendo la emisión de tarjetas de crédito y débito en el país. Así lo advierte Pomelo, empresa líder en este sector en América Latina.

El auge de las fintech, impulsado por la innovación tecnológica y acelerado por la pandemia del Covid-19, ha transformado la bancarización en América Latina. De acuerdo con Americas Market Intelligence (AMI), actualmente el 44 % de los pagos en la región se realizan con tarjetas, abarcando tanto el e-commerce como el retail, convirtiéndose así en el medio más utilizado.

(Vea también: Bancolombia, Nubank y Falabella, con las mejores tarjetas de crédito; beneficios y costos)

En el caso de Colombia, la implementación del sistema de pagos inmediatos, prevista para septiembre, apunta a revolucionar la forma en que los ciudadanos manejan su dinero. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, señaló recientemente que el uso de efectivo en el país alcanza el 75 %, pero se espera que esta cifra disminuya al 55 % gracias a la adopción de pagos digitales.

En el país, la consolidación de este ecosistema permitirá que 5,1 millones de colombianos accedan al sistema bancario, según el informe “Pagos en tiempo real: Impacto económico e inclusión financiera”, elaborado por ACI Worldwide en colaboración con el Centro de Economía e Investigación Empresarial (Cebr).

“Todas estas iniciativas de gran impacto que son alternativas frente al uso del dinero en efectivo y que aportan al crecimiento de los medios de pago electrónicos, acercan a una mayor población a todos los productos de esta naturaleza y por lo tanto contribuyen a que el crecimiento del mundo de las tarjetas se siga dando”, comenta Diego Quesada, Country Manager de Pomelo.

Así les ha ido a otros países con los pagos y transferencias inmediatas

Brasil demuestra el impacto positivo de los sistemas de pagos inmediatos. Según el Banco Central de ese país, Pix, su plataforma de pagos instantáneos, ha logrado incluir a 71,5 millones de usuarios en el sistema financiero en solo dos años. Además, según datos de Itaú, la adopción de Pix ha incrementado la emisión de tarjetas en un 130 %, fortaleciendo la fidelización de los clientes.

Lee También

Lo mismo sucedió en India con la implementación de UPI en 2016, que se convirtió en el método de pago más popular del país, y hoy en día cuentan con más de 1.451 millones de tarjetas (débito, crédito, prepago).

Y, por último, España, con Bizum, donde más del 53 % de todas las transferencias procesadas son inmediatas y el número de tarjetas supera 93 millones de plásticos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.