
Las tarjetas de crédito son herramientas cruciales para los colombianos que buscan hacer compras y que desean hacer el pago en el mediano o largo plazo únicamente.
Aquellos que hagan compras en este último mes de 2024 se encontrarán con una muy buena noticia: las tasas de usura siguen bajando.
(Vea también: Los 3 bancos que más le pagan por tener una cuenta de ahorros… incluso más que un CDT).
Cuando las tasas bajan, los intereses que la persona debe pagar por su compra son cada vez menores.
Para diciembre de 2024, las tasas de usura se hallan en el 26,39 % y así se posicionan en un nivel que no se veía desde comienzos del 2022.




Así las cosas, los colombianos que hagan compras en este fin de año podrán gozar del hecho de pagar menos a largo plazo (también, si las tasas no aumentan).
Tenga en cuenta que la tasa de interés en algunos de los bancos más importantes del país se ubica en estos momentos sobre el 9,75 %, ayudando así al bolsillo de miles.
Qué es la tasa de usura y cómo funciona en Colombia
La tasa de usura es el límite máximo de interés que las entidades financieras pueden cobrar a los consumidores por préstamos, créditos u operaciones financieras en general.
Este límite se establece para evitar prácticas abusivas y proteger a los usuarios del sistema financiero frente a intereses excesivamente altos que puedan llevarlos a situaciones de endeudamiento insostenible.
Cómo se establece la tasa de usura en los bancos
La determinación de la tasa de usura suele estar regulada por leyes específicas y supervisada por organismos financieros o bancarios en cada país.
Generalmente, se calcula a partir de un porcentaje que excede en un margen determinado la tasa promedio de interés del mercado. Por ejemplo, si la tasa promedio de interés es del 20 % anual, la tasa de usura podría establecerse como un 50 % superior a esta, es decir, 30 % anual.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO