author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 5, 2025 - 4:58 pm

Makro se ha convertido en un referente para los consumidores colombianos que buscan optimizar su presupuesto. Con promociones recurrentes y una amplia gama de productos, esta cadena mayorista ha logrado posicionarse como una alternativa atractiva para hacerle frente a otros comercios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Makro Colombia (@makrocolombia)

Las recientes rebajas, que incluyen más de 100 artículos a precios muy competitivos, llegan en un momento idóneo, ya que la mayoría de colombianos cuentan con poco dinero por los gastos que tuvieron en la temporada de diciembre y vacaciones.

(Vea también: Poderoso televisor de 98 pulgadas a mitad de precio en Jumbo; viene con teatro en casa)

De acuerdo con los datos de su página web y de @alejandraahorra en Instagram, Makro está de liquidación y tiene descuentos de hasta el 60 % en los siguientes productos

Productos Precio normal  Precio con rebaja
Filete de trucha (450 gramos) 30.000 pesos 18.000 pesos
Queso sabana Alpina 69.000 pesos 48.300 pesos
Crema de whisky Coloma 54.800 pesos 46.580 pesos
Caja organizadora Monserrat 16.900 pesos 8.450 pesos
Canasta fique Rimax (13 litros) 30.500 pesos 21.350 pesos
Bola de pierna 31.200 pesos 24.960 pesos
Juguete VDM musical infantil
44.900 pesos 17.960 pesos
anterior
siguiente

Si está interesado en conocer más artículos o comprar por Internet, ingrese a este enlace.

¿Quién es el dueño de Makro?

Según datos de su página oficial, es una cadena mayorista que forma parte del grupo holandés SHV (Steenkolen Handels Vereeniging). Creada en 1968 en Ámsterdam, Holanda.

Por otra parte, el CEO que está al frente de Makro Colombia es el antioqueño Nicolás Tobón, quien se desempeñó en Argentina como director de ventas y operaciones de esa compañía.

Lee También

¿Cuándo llegó Makro a Colombia?

Makro hizo su entrada en el mercado colombiano en 1995. Esta cadena estableció su primera tienda en Bogotá, fruto de una alianza estratégica con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Su modelo de negocio, conocido como ‘cash and carry’, ha sido bien recibido por los colombianos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.