Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   May 16, 2024 - 6:23 am
Visitar sitio

Colombia tiene acceso al Internet de alta velocidad de una de las empresas del magnate Elon Musk, se trata de Starlink con conexión satelital.

Es de resaltar que, en 2022 el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones otorgó el permiso de funcionamiento a la compañía.

De acuerdo con el MinTIC, desde que Starlink llegó a Colombia en 2023, se esperaba que eventualmente, se fortaleciera la implementación del 5G en el país.

(Vea también: Precios de PilloFon, telefonía de Luisito Comunica, comparados con Claro, Movistar y Tigo)

La autorización del uso del espectro para servicios satelitales por parte de esta empresa es utilizada para llevar señal de radio, televisión, redes de telefonía móvil celular, entre otros.

Eso sí, en caso de querer probar la velocidad del Internet de la empresa de Musk puede alquilar un satélite durante un mes, y comparar su servicio con el de empresas como Claro, ETB, Tigo para hogares u oficinas.

El alquiler mensual es de $ 50.000, pero para activarlo debe pagar otros $ 137.000, por lo que en total, en caso de querer el Internet de alta velocidad de Elon Musk deberá destinar $ 187.000.

Destacado: La red social de Elon Musk, X, cobrará por trinar, estos son los motivos

Ahora, si desea tener el Internet instalado en su hogar para no tener que alquilar el satélite, debe pagar $ 210.000 mensuales y la activación de equipos como router Wifi, cables, entre otros, por $ 1.370.000.

Por otro lado, si desea Starlink para su empresa con datos estándar ilimitados el valor es de $ 685.440 al mes.

Estos valores son más costosos que los de Claro y Tigo, ya que, si desea Internet para el hogar con estas empresas, puede pagar alrededor de $ 104.900 por mes por 300 megas con Tigo.

Lee También

Claro ofrece Internet de 350mb con servicios de televisión y telefonía incluidos por $ 114.900.

Cabe aclarar que Starlink funciona en grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, entre otras, pero también en municipios de difícil acceso en el país.

La empresa de Musk también hace presencia en Estados Unidos, Canadá, Brasil, chile, México y finalmente en algunos países europeos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.