author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Nov 29, 2024 - 9:55 am

Se aproxima la negociación para definir el aumento del salario mínimo en Colombia, un tema que enfrentará a los empresarios, los líderes sindicales y al Gobierno. Sin embargo, este anuncio llegaría con un duro golpe de realidad para los empleados. 

(Lea también: Menos de $ 100.000: nuevo cálculo para aumento del salario mínimo bajó de nube a empleados)

Por ahora, hay dos porcentajes que han tomado fuerza: 6,2 % y 6,5 %. No obstante, los sindicatos —que todavía no han hecho una propuesta formal—piden por un incremento de dos dígitos (10 %).

El problema para quienes esperan un incremento grande es que los cálculos apuntan a que el incremento no será de dos cifras, retomando la tendencia de los últimos diez años.

Así ha sido el incremento del salario mínimo en la última década:

  • 2014 Juan Manuel Santos 4,5 % – $ 616.000
  • 2015 Juan Manuel Santos 4,6 % – $ 644.350
  • 2016 Juan Manuel Santos 7 % – $ 689.455
  • 2017 Juan Manuel Santos 7 % – $ 737.717
  • 2018 Juan Manuel Santos 5,9 % – $ 781.242
  • 2019 Iván Duque 6 % – $ 828.116
  • 2020 Iván Duque 6 % – $ 877.803
  • 2021 Iván Duque 3,5 % – $ 908.526
  • 2022 Iván Duque 10,7 % – $ 1’000.000
  • 2023 Gustavo Petro 16 % – $ 1’160.000
  • 2024 Gustavo Petro 12 % – $ 1’300.000

Salario mínimo 2025 en Colombia: ¿por qué no subiría tanto?

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha dicho que el punto de partida para las negociaciones del mínimo se establece con base en la inflación causada hasta noviembre, complementada por un factor de productividad.

La proyección para este mes sitúa la inflación en 5,2 %, lo cual, sumado a un punto porcentual adicional por productividad, traduce en un 6,2 %. 

“Esto sería si seguimos la tradición colombiana, pero si hay un ajuste mayor, no podría ser en un nivel de dos dígitos”, afirmó Bonilla, descartando así un alza similar a la del 2024.

De materializarse un incremento de 6,2 %, el salario mínimo para 2025 se elevaría a aproximadamente $ 1’380.600. 

Lee También

¿Cuándo se sabe el nuevo salario mínimo en Colombia?

Según el Ministerio de Trabajo, las reuniones iniciarán el próximo 3 de diciembre con la instalación de la Subcomisión de Productividad. Al día siguiente comenzará la Comisión Permanente para discutir las cuentas nacionales.

El 9 de diciembre se proyectará la inflación, que es clave para definir el porcentaje del aumento; mientras que el 11 del mismo mes los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno destaparán sus propuestas.

Entre el 12 y 15 de diciembre se harán las mesas de concertación, en las que deberían llegar a un acuerdo. Sin embargo, si no se logra, el Gobierno la establecerá por decreto el 30 de diciembre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.