author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Nov 29, 2024 - 9:51 am

Diciembre es, sin duda, uno de los meses más esperados por los trabajadores de todo el país, debido a que se acerca el pago de la prima y ayudará con las compras navideñas o a suplir las obligaciones obtenidas durante el año.

Imagen de referencia / Shutterstock
Imagen de referencia / Shutterstock

Es por eso, que cientos de empleados ya se encuentran con calculadora en mano para saber cuánto dinero les llegará en este pago si ganan un salario mínimo y han trabajado durante todo el año, pues es una entrada extra de plata que da un respiro en muchos sentidos y más para las fechas que están a la vuelta de la esquina.

Pues bien, el cálculo se debe hacer de la siguiente manera para saber cuánto le pagarán de prima si devenga 1’300.000 pesos:

  • 1.300.000 pesos (salario mínimo) + 162.000 pesos (auxilio de transporte) = 1.462.000 pesos.
  • 1.462.000 pesos x 180 (días que corresponden a mitad del año).
  • 263’160.000 ÷ 360 = 731.000 pesos es el monto que recibirá.

(Vea también: ¿Qué pasa con la prima de trabajadores que renuncian o son despedidos? Hay dato clave)

¿Cuándo pagan la prima de diciembre?

Según la legislación laboral colombiana, las empresas tienen un plazo establecido para efectuar el depósito de la prima a los trabajadores, y así ellos puedan hacer sus respectivos abonos a deudas o compras navideñas.

Este pago debe efectuarse durante los primeros 15 días del mes de diciembre. Es importante que los trabajadores estén atentos a esta fecha y, en caso de no recibir el dinero en el tiempo estipulado, conozcan cuáles son los canales adecuados para hacer las correspondientes reclamaciones.

Lee También

¿Cuánto tiempo tiene que trabajar para recibir prima?

A diferencia de lo que se creía en el pasado, hoy en día no es necesario cumplir un tiempo mínimo de servicio para tener derecho a la prima de servicios. Esto significa que incluso si acaba de iniciar labores en una empresa, tiene derecho a recibir una parte proporcional de este beneficio.

El cálculo se hace considerando el periodo efectivamente trabajado durante el año, lo que garantiza una mayor equidad para todos los trabajadores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.