
Llega el último mes del año y las familias colombianas se alistan para recibir la Navidad, que viene acompañada de la prima de diciembre para quienes viven de los ingresos de empleados.
(Vea también: Prima de diciembre y sueldo: a colombianos les dan buenas noticias sobre su plata)
Quiénes reciben la prima de diciembre
Los colombianos que tengan un contrato de trabajo formal y cuenten con un salario que no supera los 10 millones de pesos mensuales tienen derecho a este beneficio.
Los únicos que no tienen este pago extra en diciembre son aquellos que están vinculados a su empresa por medio de un contrato por prestación de de servicios.
Hasta cuándo pueden pagar las empresas la prima de diciembre
El Código Sustantivo del Trabajo establece que el plazo máximo para entregar este beneficio a los trabajadores es el 20 de diciembre, la norma dice que esta se debe pagar “a más tardar durante los primeros 20 días del mes”.
La mayoría de empresas esperan hasta el día límite para emitir ese pago, la norma también deja a disposición de cada compañía si quiere hacer el pago junto con la primera quincena del mes o incluso antes, por lo que el empleado podría recibirla antes de ese día límite.




Cómo se calcula la prima de diciembre
El pago de la prima de servicios contempla el salario mensual, días laborados y auxilio de transporte.
El cálculo para el pago de la prima de quienes reciben salario fijo corresponde a la multiplicación del salario base del empleado, más el subsidio de transporte (140.000 pesos para 2023), por los días laborados, que corresponderían a 180 (por ser la de la segunda mitad del año), dividido entre los 360 días que corresponden a todo el año.
Así las cosas, la prima de alguien que gana el salario mínimo (1’160.000 pesos) corresponde a: $1′160.000 + 140.606 x 180 / 360: en total 605.303 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO