
El Burger Master, el festival gastronómico más grande de Colombia dedicado a las hamburguesas, inició su décima edición el 28 de abril de 2025. Este evento, creado por Tulio Zuloaga, ha revolucionado la industria de la comida rápida en el país, convirtiéndose en una plataforma para que cientos de restaurantes compitan por el título de la mejor hamburguesa.
(Vea también: Estas son las tres hamburguesas con los sabores más extraños del Burger Master 2025)
Zuloaga es un empresario y creador de contenido gastronómico que se ha convertido en una figura clave en la industria de la comida en Colombia. Su reconocimiento se debe principalmente a la creación del Burger Master, un festival que reúne a cientos de restaurantes en todo el país para competir por el título de la mejor hamburguesa. Según La República, este evento ha impulsado el crecimiento del sector gastronómico, produciendo ventas millonarias y fortaleciendo la visibilidad de pequeños y grandes negocios.
Además de su impacto en la gastronomía, Zuloaga ha sido un referente en la promoción de la cocina colombiana a través de su plataforma Tulio Recomienda, donde comparte reseñas y recomendaciones de restaurantes. RCN Radio destaca que su iniciativa ha permitido que emprendedores y chefs innoven en sus propuestas culinarias, elevando el nivel de la oferta gastronómica en el país. Su influencia ha trascendido las redes sociales, convirtiéndolo en un líder de opinión en el ámbito de la comida y el emprendimiento.
“La culpa ha sido tuya, más que mía”
Honestamente no sé ni cómo llegamos a esto. Creo que el “BURGERMASTER” se salió de cualquier proporción o presupuesto.
Imagino que te habrás dado cuenta de la revolución en las calles: miles de personas apostadas en las puertas de cientos de… pic.twitter.com/ZcgnQEpuZ9
— Tulio Recomienda (@tuliorecomienda) May 2, 2025
En la edición de 2024, el festival logró vender 2,9 millones de hamburguesas, reportando ingresos superiores a 67.000 millones de pesos para el sector gastronómico. Para 2025, Zuloaga ha establecido una meta de 2 millones de hamburguesas vendidas, con el objetivo de alcanzar 50.000 millones de pesos en ingresos. Aunque la cifra proyectada es menor que la del año anterior, el enfoque de esta edición está en la calidad del producto más que en la cantidad de ventas, según le dijo Zuloaga al diario económico.
El evento reúne a más de 510 hamburgueserías en 20 ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Cada restaurante participante ofrece una hamburguesa especial a un precio fijo de 19.000 pesos, sin incluir bebidas ni acompañamientos.
Este año, el festival ha adoptado la temática de ‘Los Invencibles’, un homenaje a los emprendedores y restaurantes que han superado dificultades económicas y siguen en pie. Además, se ha mejorado la aplicación oficial del evento, permitiendo a los usuarios votar por sus hamburguesas favoritas mediante códigos QR en los restaurantes.
La aplicación ha sido un éxito rotundo, posicionándose como la más descargada en Latinoamérica y acumulando más de 1,5 millones de descargas hasta la última semana de abril. La página web del evento también ha registrado 190.000 visitas, lo que demuestra el creciente interés del público por el festival.
Qué OSO ¿quién hace una FILA de 150 personas y para QUÉ? Mientras algunos CRITICAN y dan PALO al BURGER Master, el BM sigue trabajando, cambiando vidas y haciendo que los sueños de miles de emprendedores se hagan realidad👏🏻 pic.twitter.com/oYV0ubtoj5
— Tulio Recomienda (@tuliorecomienda) May 2, 2025
El Burger Master continúa consolidándose como un fenómeno gastronómico y comercial en Colombia, impulsando el crecimiento de pequeños y grandes negocios en el sector de la comida rápida. Con su enfoque en la calidad y la experiencia del consumidor, el festival sigue evolucionando y atrayendo a miles de amantes de las hamburguesas en todo el país.
Además de la competencia entre restaurantes, el evento ha logrado tener un impacto significativo en la economía local, beneficiando a proveedores de ingredientes, distribuidores y trabajadores del sector gastronómico. La participación de marcas reconocidas como Heinz y Soul Burger ha elevado el nivel de la competencia, demostrando que una hamburguesa puede ser considerada alta cocina.
El festival también ha servido como una plataforma para que nuevos emprendedores se den a conocer y expandan sus negocios. Muchos restaurantes han reportado un aumento en sus ventas y reconocimiento de marca después de participar en el Burger Master, lo que les ha permitido crecer y consolidarse en el mercado.
El impacto del Burger Master va más allá de la gastronomía, convirtiéndose en un fenómeno cultural que reúne a miles de personas en torno a la pasión por las hamburguesas. La comunidad de seguidores del evento ha crecido año tras año, demostrando que la competencia no solo es una oportunidad para los restaurantes, sino también una experiencia única para los consumidores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO