author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 13, 2024 - 1:09 pm

Así como explicaron qué hacer con billetes falsos en cajeros de Bancolombia, una encuesta sirvió como aviso para Nubank, Nequi, Pibank y más con aplicaciones en Colombia sobre la percepción de peligro y preocupaciones alrededor de esas herramientas digitales.

¿Cuáles son los peligros con las aplicaciones móviles en Colombia?

El fraude móvil es el peligro más grande en las ‘apps’ de Colombia, según el informe ‘Appdome Consumer Expectations Report 2024’, que consultó a los usuarios sobre sus mayores temores. Esta es la lista:

  1. Fraude móvil: 58,3 %.
  2. Piratería informática: 35,7 %
  3. ‘Malware’ de dispositivos: 29,1%

De hecho, la investigación señaló que 79,3 % de los consumidores colombianos afirmaron que ya han eliminado o dejado de usar aplicaciones móviles debido a preocupaciones de seguridad o privacidad, un 26,5% más que la línea de base global.

Además, 78,2 % de los consultados, casi cuatro de cada cinco, afirmaron que no sólo abandonarían las marcas afectadas por brechas de seguridad, sino que también aconsejarían a sus amigos que hicieran lo mismo.

“Estos resultados demuestran que las personas son más conscientes y, con razón, exigentes en lo que respecta a la importancia de la protección de datos móviles y la privacidad digital”, aseguró Tom Tovar, CEO y cofundador de Appdome.

Cifras sobre ciberestafas y ciberataques en Colombia durante 2024

El informe indicó que 56,4 % de los encuestados reconoció ser víctima o conocer alguien cercano que experimentó ciberataques, ‘malware’ o fraude móvil en Colombia, una tasa 32,6 % más alta que el promedio global.

Además, el 41,6% reportó casos de estafas de ingeniería social, un 48,5 % más que a nivel mundial. Uno de cada tres encuestados ha sufrido o conoce a alguien que ha sido víctima de estafas de ese estilo.

El escepticismo de los consumidores hacia los creadores de aplicaciones está creciendo, con un 20,9% que ahora cree que los desarrolladores no priorizan la seguridad, un fuerte aumento del 451 % desde el 3,8 % en 2021.

El 52,3 % de los consultados responsabiliza a los creadores de aplicaciones móviles de garantizar experiencias de aplicaciones seguras, mientras que el 56,4 % considera que se requiere de protecciones avanzadas como herramientas ‘anti-malware’ y antifraude. 

Lee También

¿Cuáles son las aplicaciones móviles más usadas en Colombia?

Las redes sociales y las aplicaciones de citas son las más utilizadas, con un 66,9 %, en Colombia, de acuerdo con el informe ‘Appdome Consumer Expectations Report 2024’.

Las aplicaciones bancarias, de inversión y monederos digitales siguen con 49,7 % de usuarios, con lo que servicios como los de Nubank, Nequi, Daviplata y Pibank, entre otros, son claves.

Esta última experimentó un aumento de 17 % en comparación con 2022 y se sitúa un 56,8 % por encima de la media global para 2024, lo que lleva al análisis sobre las herramientas a tomar.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.