
Desde hace un tiempo, los llamados bancos digitales han empezado a competir con las entidades tradicionales del país usando alternativas muy atractivas para los nuevos usuarios.
(Vea también: ¿CDT, Nu o Lulo Bank? Qué es más rentables para invertir sus ahorros en el fin de año)
Una de las ventajas que quizá más emocionan a los clientes es hacer todas sus transacciones de manera digital. También hay quienes buscan obtener mejores y mayores rendimientos con sus productos financieros, lo que los ha puesto a esas entidades en la ‘pole position’ entre los usuarios colombianos.
Cuáles son las cajitas de ahorros que más rentabilidad dan en Colombia
Los creadores de contenido financiero Nicolás Abril y ‘Financia tu vida’, hicieron un listado para comparar las rentabilidades entre los neobancos:
Ver esta publicación en Instagram
En ese sentido, Nubank ajustó la tasa de interés de sus cajitas a un 11 % E.A, bajándola desde el 12 %. Ese cambio se dará a partir del 10 de diciembre. Quienes cuenten con Nu Plus tuvieron la buena noticia de que recibirán 0.5 % más de su rentabilidad en sus cajitas de ahorro (lo que la sitúa en 11.5 % E.A).
Por su parte, Lulo Bank bajó de un 13 % E.A a un 12.5 % en sus bolsillos y en su cuenta un 1 % E.A. Pibank también descendió la tasa de 13 % E.A a 12 % E.A, lo que lo mantiene peleando contra otros neobancos.
RappiPay tiene un 14 % E.A para aquellas cuentas que están marcadas, pero si no está exenta del 4×1000 tiene 1 % E.A, aunque desde el 14 de diciembre la situación podría cambiar, pues en esa fecha los colombianos tendrán a su elección más de una cuenta desmarcada del 4×1000.




Ualá sigue ofreciendo un 13 % E.A de rentabilidad, aunque en ese caso se debe tener en cuenta la salvedad de que es un depósito de bajo monto y no una cuenta de ahorros.
Finalmente, Global 66 sigue ofreciendo un 11 % E.A, pero los clientes deben tener en cuenta que tendrán que hacer mínimo 1 movimiento al mes para que no cobren cuota de manejo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO