Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Dic 5, 2024 - 6:18 am
Visitar sitio

El año 2024 trajo una competencia interesante en el mundo de los ahorros en Colombia. Los neobancos, como Nubank y Lulo Bank, irrumpieron ofreciendo rendimientos atractivos en sus cuentas de ahorro, que alcanzaron hasta un 13 % efectivo anual (E.A.) al inicio del año.

Sin embargo, el panorama ha cambiado, y las tasas de interés de estas cuentas han bajado, reflejando los recortes del Banco de la República en su tasa de referencia, que pasó de 13 % a 9,75 % en el transcurso del año.

(Siga leyendo: ¡La pelea por rendir más la plata ahorrada! Lulo Bank sube su rentabilidad al 13% y reta a Nubank y otros neobancos)

Desde el 10 de diciembre, Nu ajustará la tasa de rendimiento de sus “Cajitas” a 11% E.A., mientras que Lulo Bank ya aplica una rentabilidad de 11,5 % E.A., tras recortes de 100 y 150 puntos básicos, respectivamente.

Asimismo, el segundo competidor con mayor rentabilidad es Pibank, que después de la reducción de Lulo, subió un puesto en el ranking. Pibank también baja rendimiento a 12 % en su Cuenta Pibank; a este le sigue Lulo y Nu.

Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, explicó que “no podemos sostener tasas del 13 % porque el Emisor ya está en 9,75 %, pero seguimos siendo competitivos frente al mercado”.

A pesar de estos ajustes, otras opciones de neobancos como RappiPay lideran el mercado con un rendimiento del 14 % E.A., aunque solo aplica para cuentas exentas del impuesto 4×1.000.

A partir del próximo año, el panorama podría cambiar aún más, ya que los usuarios con transacciones menores a $ 16,4 millones estarán exentos de este impuesto, independientemente del número de cuentas.

En este contexto de menor rentabilidad en los neobancos, los Certificados de Depósito a Término (CDT) vuelven a posicionarse como una opción atractiva para los ahorradores que buscan seguridad y un retorno estable.

Según la Superintendencia Financiera, las tasas más altas para un plazo de 180 días las lideran Ban100 con 10,8 % E.A., seguido de Bancamía con 10,38 % E.A. y Banco Contactar con 10,37% E.A.

Para plazos de 360 días, el panorama es similar: Banco W ofrece 11,16% E.A., Ban100 11,14% E.A., y Banco Contactar 11% E.A. Aunque no alcanzan los niveles iniciales de los neobancos, estos instrumentos financieros garantizan estabilidad y un ahorro disciplinado, ideal para quienes buscan proteger su dinero en épocas de alto consumo, como diciembre.

Juan Camilo Quintana, analista financiero, recomienda aprovechar esta temporada para invertir en CDT: “Diciembre es un buen momento porque los bancos suelen ajustar sus tasas al alza para captar más recursos. Además, el ahorro a través de CDT fomenta el uso inteligente del dinero”.

(Vea también: Avisan cambios en saldos acumulados en CDT; muchos verán buen billete en sus cuentas)

¿Cuál elegir? Si bien las cuentas de los neobancos siguen siendo competitivas, las reducciones en sus tasas obligan a los ahorradores a comparar cuidadosamente. Si busca flexibilidad y accesibilidad, una cuenta de neobanco podría ser para usted. Sin embargo, si prefiere estabilidad y tasas fijas, los CDT de entidades como Banco W, Ban100 o Banco Contactar ofrecen alternativas rentables de cara a 2025.

En esta época, donde los gastos tienden a dispararse, la mejor estrategia es informarse, comparar y decidir qué opción se ajusta mejor a sus necesidades financieras.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.