En menos de una semana ya han sido intervenidas dos EPS por parte del Gobierno Nacional, situación que tiene preocupados a millones de colombianos. Lo anterior provoca dudas en muchos, razón por la cual se debe tener claro el concepto de intervención y qué efectos trae consigo.
(Vea también: No solo Sanitas y Nueva están en cuidados intensivos; otras 3 EPS andan emproblemadas)
Hay varios tipos de intervenciones y todos tienen diferentes propósitos, en este caso, al Gobierno adelantará una ‘intervención forzosa administrativa para administrar’, según explicó la Supersalud.
El equipo del jefe de Estado ha señalado que esta intervención se hace con el fin de no liquidar las EPS, situación que traería perdidas considerables para las entidades y los usuarios serían los directamente afectados.
Para qué se hace una intervención de EPS
Según explicó Supersalud, este proceso tiene el objetivo de salvar la entidad en cuestión y brindarle condiciones a futuro para el beneficio de los usuarios. Sin embargo, surge una posibilidad que sí puede preocupar a la ciudadanía y está directamente relacionada con liquidación de la EPS.
Claramente, lo anterior dependerá de la efectividad de la intervención y los resultados que esta arroje.
“Es el proceso ordenado por la Superintendencia Nacional de Salud a una entidad vigilada, el cual tiene por objeto el salvamento de la entidad, si es posible colocarla en condiciones de desarrollar adecuadamente su objeto social, o establecer si la entidad debe ser objeto de liquidación. Este proceso es adelantado por un agente Interventor designado por esta Superintendencia”, detalló la Supersalud.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO