La idea del representante Ferro es que los empresarios puedan destinar hasta el 50 % del pago del impuesto sobre la renta para comprar la posible vacuna contra el coronavirus en el “mercado internacional” y, cuando llegué a Colombia, en los laboratorios que el Ministerio de Salud autorice.
El congresista explicó en Noticias RCN que esta es una alternativa para que Colombia adquiera una buena cantidad de dosis, teniendo en cuenta que “seguramente vamos a tener dificultades” con la “consecución de los recursos” para comprar la inyección.
Para evitar que la vacuna contra el coronavirus se quede en ciertos sectores de la sociedad, Ferro señaló en El Espectador que las empresas deben poner a disposición del Gobierno las vacunas que adquirieron, para que sea el Ministerio de Salud el que decida a qué personas van destinadas.
“Necesitamos hacer una gran vaca entre todos los que en Colombia tenemos cómo aportar para adquirir lo antes posible estas vacunas que van a salvar a miles de vidas humanas”, declaró el congresista en el diario.
La oposición, por su parte, también radicó un proyecto, liderado por la representante María José Pizarro, para que la vacuna contra el coronavirus sea gratuita en Colombia.
Hasta ahora se conoce que dos laboratorios que están desarrollando la posible inmunización, con los que el país firmó acuerdos, están en la fase III de pruebas, y que es posible que en octubre ya esté desarrollada.
No obstante, la distribución del antídoto empezaría a darse 6 meses después de probarse su efectividad, en los países más desarrollados y con más dinero. Posteriormente, sería enviada a las naciones que han colaborado con el desarrollo de la vacuna.
LO ÚLTIMO