El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En la mañana de este martes 16 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los resultados del indicador de pobreza monetaria en Colombia, para el 2023.
Para que una persona en Colombia se considere pobre monetaria extrema, debe tener ingresos mensuales por debajo de $218.846, y para ser pobre monetario debe ganar menos de $435.375 al mes.
(Vea también: Sisbén hizo importante llamado a afiliados y avisó que podrían perder subsidios)
Con base en estos topes, Piedad Urdinola, directora del Dane, evidenció, en su presentación, que, entre 2022 y 2023, 1,6 millones de colombianos superaron la condición de pobreza monetaria.
Es decir, para 2023, en Colombia, 16.708.153 personas estaban en situación de pobreza monetaria y en 2022 había 18.331.941 personas en esta situación. Lo anterior significa que 1.623.788 personas salieron de esta condición.
Además, en 2023, el 33% de la población del país se encontraba en esta situación, lo que representa una disminución de 3,6 puntos porcentuales respecto a 2022, cuando fue del 36,6%.
Por otra parte, la incidencia de pobreza monetaria en 2023 disminuyó más de tres puntos porcentuales en los dominios: nacional (33%) y cabeceras (30,6%). Mientras que, en centros poblados y rural disperso, la diferencia fue de 4,7 p.p., al pasar del 45,9% al 41,2%.
“En 2023, la línea de pobreza extrema per cápita nacional fue de $218.846, es decir, $20.148 más que en 2022. Para un hogar de cuatro personas, fue de $875.384. Y la línea de pobreza monetaria per cápita fue de $435.375, $38.511 más que en 2022. Para un hogar de cuatro fue de $1.741.500”, detalló Urdinola.
LO ÚLTIMO