author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jun 11, 2024 - 12:47 pm

Esta semana es crucial para el trámite de la reforma pensional. El Gobierno de Gustavo Petro tiene los ojos puestos en la Cámara de Representantes, donde debe desarrollarse el último debate de este proyecto antes del 20 de junio o quedará archivado.

(Lea también: Se vendría cambio grande en la reforma pensional; Congreso complicaría plan de Petro)

Aunque casi todos los artículos están definidos, previo al cuarto y último debate expertos académicos y líderes de centros de estudios siguen lanzando alertas por los posibles efectos negativos que tendría la iniciativa.

Jerome Sanabria, vocera del movimiento #NoConMiAhorro, habló con Noticias RCN sobre los puntos que considera peligrosos para los trabajadores más jóvenes del país, ya que, según ella, será ese sector poblacional el más afectado si se aprueba la reforma pensional.

“Esta reforma pensional nos va a dejar sin pensión y no es algo que digo yo, sino que reconoce abiertamente el Ministerio de Hacienda y el Comité de la Regla Fiscal. Nos están condenando a cotizar en un sistema que funciona como una pirámide, es decir, el dinero que Colpensiones recibe lo gasta inmediatamente en pagarle a los pensionados”, afirmó Sanabria en el noticiero.

La vocera agregó que Colombia se acerca a una crisis demográfica, es decir, que la población adulta crecerá más que la joven. Y como está planteada la reforma, este fenómeno sería perjudicial, señaló Sanabria.

“Un segundo punto es que Colombia está ad portas de entrar en una crisis demográfica en la que cada vez habrá menos nacimientos y, entonces, eso significa que esa pirámide se va a terminar invirtiendo porque van a haber menos personas cotizando en la base. Con esa tendencia, en algún momento se acabaría el ahorro [antes de 2070] y no tienen ni idea cómo pagar después las pensiones de los jóvenes”, explicó.

Lee También

Reforma pensional: ¿cuándo se reanuda debate?

La reforma al sistema de pensiones tendrá su cuarto y último debate en la Cámara de Representantes. El principal desafío es el calendario. Dispone de 8 días hábiles para superar el debate definitivo y lograr su conciliación posterior, de lo contrario, se arriesga a ser hundida.

Este 11 de junio se llevará a cabo una plenaria en la Cámara para abordar dos temas: el aumento del cupo de endeudamiento solicitado por el Ministerio de Hacienda y la reforma pensional.

La intención es avanzar en la resolución de los impedimentos relacionados con la reforma pensional. Al parecer, habrá numerosos recursos y el objetivo es dejarlos resueltos para que el proceso pueda enfocarse en la discusión del articulado en al menos dos sesiones adicionales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.