author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jun 5, 2024 - 7:10 am

La reforma pensional entra en su recta final. En la Cámara de Representantes se hará su cuarto y último debate. El proyecto solo tiene 12 días hábiles para surtir el debate definitivo y su posterior conciliación, o se hunde. Se prevé que la discusión inicie este miércoles 5 de junio.

(Lea también: Afiliados a fondos privados en Colombia, atentos: futuro de pensiones se definirá pronto)

Uno de los puntos que más controversia ha provocado son las advertencias sobre la presunta incapacidad de Colpensiones para cumplir con sus nuevas obligaciones, ya que la Contraloría General de la República y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) han señalado que dicha entidad no está lista para operar bajo el nuevo modelo pensional a partir de 2025.

Según el proyecto que impulsa el Gobierno Petro, Colpensiones tendrá una mayor relevancia, mientras que los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) quedarán con menos afiliados.

Actualmente, cerca de 18,3 millones de trabajadores cotizan en fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría Colpensiones. La Controlaría considera que dicha entidad no está preparada para asumir la administración de las pensiones de tantas personas. Por tal razón, pidió revisar la entrada en vigencia de la ley.

Por su parte, Anif señaló que más allá de lo que significa que el Estado administre los recursos de tantos trabajadores, existe un problema técnico en Colpensiones que complicaría esa tarea. Es por eso que sugirió que la reforma pensional no inicie antes de 2026 o 2027.

Aunque el Gobierno Nacional no escuchó esta sugerencia, el Congreso de la República sí le pondría atención. Según informó La República, en el cuarto y último debate, la Cámara de Representantes propondrá cambios al articulado, especialmente, en la entrada en vigencia de la reforma, coincidiendo con expertos académicos y líderes de centros de estudios.

Una de las propuestas es que el nuevo régimen arranque en 2027 y no el próximo primero de julio de 2025, como lo quiere el presidente Gustavo Petro y su ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Catherine Juvinao y otros representantes presentaron una propuesta para discutir la entrada en vigencia de la iniciativa, detalló el rotativo. Esto es tan delicado que la misma Procuraduría ya alertó que para la fecha en la que se propone, Colpensiones no va a estar lista ni técnica ni administrativamente”, aseguró la representante.

En ese sentido, este martes podría iniciar la discusión de ese punto, que es crucial para el futuro de miles de personas que cotizan en fondos privados, ya que podrían entrar en el régimen de transición y no tener cambios por la reforma pensional.

Lee También

Qué pasará con los nuevos afiliados a Colpensiones en Colombia

Ante la oleada de dudas que levanta la reforma pensional, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, respondió en Noticias RCN que la entidad que dirige está lista para recibir a los nuevos afiliados.

Respondiendo puntualmente a la presunta incapacidad de Colpensiones para recibir a personas que vienen de fondos privados, Dussán expresó: “Estamos preparados con nuestro personal. Hemos hecho muchos seminarios, cursos, inclusive de inteligencia artificial, donde tenemos un equipo tecnológico, con un acuerdo con la empresa de teléfonos de Bogotá, Telefónica de España, con Indra, con muchas instituciones. Estamos preparados para recibir ese grupo grande de colombianos que en un proceso de los próximos años irán progresivamente llegando a Colpensiones”.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.