
La reforma pensional alcanzó su etapa crucial en el Congreso de la República, con su cuarto y último debate programado en la Cámara de Representantes. El proyecto enfrenta una carrera contra el tiempo, ya que tiene pocos días para ser discutido, aprobado y conciliado, antes de que se hunda.
(Lea también: Alertan a jóvenes que cotizan en fondos privados y dejan duda sobre reforma pensional)
La representante Martha Alfonso, una de las defensoras de la reforma que busca cambiar el sistema pensional colombiano, expresó su preocupación por la reducción del tiempo para el debate. Originalmente previsto para la semana que finaliza el 7 de junio, el debate se reprogramó para el lunes 10 de junio, día festivo en Colombia, y comenzará a las 5:00 p. m.
“La mala noticia es que esta semana no se pudo discutir. Quedamos convocados para la próxima semana. Eso nos reduce cada vez más el tiempo y el oxígeno para la aprobación de esta reforma. Sin embargo, vamos a seguir ahí pendientes de este proceso, de este trámite, empujando esta reforma, concertando, sacándola adelante […]. Nos preocupa que la mesa directiva haya tomado de una manera relajada el agendamiento de esta reforma, que necesita tiempo para debatirse. Quedamos maniatados”, afirmó Alfonso.
El debate sobre la #ReformaPensional iniciará el lunes. Es crucial avanzar en esta reforma social sin demoras. El aval fiscal de @MinHacienda ya llegó a @CamaraColombia.
Les pido estar atentas y atentos y defender este proceso. pic.twitter.com/u6kDRHxBZT
— Martha Alfonso Jurado (@MarthaAlfonsoJ) June 5, 2024
La representante también hizo un llamado a los colegas legisladores a asegurar la presencia en el recinto y el quórum necesario para avanzar en el debate de la reforma a las pensiones el próximo lunes.
“Esperamos que el lunes, en efecto, haya quórum. Que no empiecen, quienes han propuesto audiencias, a dilatar con más tiempo”, comentó.




Reforma pensional: ¿qué falta para ser aprobada?
El próximo 11 de junio se llevará a cabo una plenaria en la Cámara de Representantes para abordar dos temas: el aumento del cupo de endeudamiento solicitado por el Ministerio de Hacienda y la reforma pensional.
Fuentes del Congreso informaron a Portafolio que la intención es avanzar en la resolución de los impedimentos relacionados con la reforma pensional.
Al parecer, habrá numerosos impedimentos y el objetivo es dejarlos resueltos para que el proceso pueda enfocarse en la discusión del articulado en al menos dos sesiones adicionales.
Aunque casi todos los artículos están definido, según informó La República, en el cuarto y último debate se propondrán cambios, especialmente, en la entrada en vigencia de la reforma, coincidiendo con expertos académicos y líderes de centros de estudios.
Una de las propuestas es que el nuevo régimen arranque en 2027 y no el próximo primero de julio de 2025, como lo quiere el presidente Gustavo Petro y su ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
En ese sentido, el próximo lunes podría iniciar la discusión de ese punto, que es crucial para el futuro de miles de personas que cotizan en fondos privados, ya que podrían entrar en el régimen de transición y no tener cambios por la reforma pensional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO