Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2025 - 10:32 am

Álvaro Saieh Bendeck es un destacado empresario y economista colombo-chileno, conocido por haber construido uno de los conglomerados más importantes de Chile a través de su holding CorpGroup.

Sus negocios abarcan sectores estratégicos como la banca, el retail, los medios de comunicación, los centros comerciales y la hotelería. En el ámbito financiero, Saieh fundó CorpBanca tras adquirir el Banco Concepción en 1995, expandiéndose posteriormente a Colombia con la compra de Santander Colombia y Helm Bank, para luego fusionarse con Itaú en 2016 y formar Itaú Corpbanca, uno de los mayores bancos privados de Chile.

(Vea tambiénEmpresa en Colombia que trabaja 4 días a la semana: da 2 horas de almuerzo y producción es alta).

En el sector retail, lidera SMU S.A., que opera cadenas de supermercados como Unimarc, Alvi y Mayorista 10, además de las tiendas de conveniencia OK Market y Construmart.

Lee También

También posee inversiones inmobiliarias a través de VivoCorp, que administra centros comerciales y strip centers. En medios de comunicación, es dueño de Copesa, conglomerado que agrupa diarios como La Tercera y radios como Duna y Carolina.

Además, participa en el sector hotelero con marcas como Hyatt y City Express. Su trayectoria refleja una visión empresarial diversificada y un enfoque en sectores clave de la economía chilena y latinoamericana.

Por qué empresario colombiano pasa un mal momento

Álvaro Saieh Bendeck, empresario colombo-chileno nacido en Villanueva, La Guajira, y radicado en Chile desde niño, vivió una de las caídas más impactantes del empresariado sudamericano tras declarar bancarrota en 2021.

Reconocido en 2018 por la revista Forbes como el cuarto hombre más rico de Chile, con una fortuna estimada en 3.200 millones de dólares, Saieh había construido un poderoso imperio en sectores como la banca, medios de comunicación, centros comerciales y, especialmente, su cadena de supermercados en Chile.

Sin embargo, la crisis financiera lo llevó a tomar duras decisiones, como vender activos estratégicos e incluso su apartamento en Nueva York, para enfrentar las deudas acumuladas y responder ante sus acreedores.

Pese a la complejidad de su situación, el empresario muestra determinación y resiliencia, enfocándose en un proceso de desendeudamiento que incluye reducir su participación en compañías clave.

Este momento representa un giro trascendental en su carrera, marcada durante décadas por éxitos y expansiones que lo consolidaron como un referente de la economía chilena y latinoamericana.

Su historia refleja tanto la fragilidad de los grandes patrimonios frente a las crisis como la capacidad de adaptación que exige el mundo empresarial cuando surgen dificultades inesperadas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.