Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
“Todo lo que brilla no es oro, de eso tan bueno no dan tanto”: serían los refranes de las abuelas, que caen de anillo al dedo a la historia que viven hoy, 25 empresarios de Medellín, que se dejaron convencer de hacer unas inversiones en oro y al final terminaron estafados.
Blu Radio conoció lo que se podría considerar una de las estafas de mayor valor en la capital antioqueña, por parte de una firma que vendía oro incluso al Banco de la República: se trata de Global Handing, que además hacía exportaciones a Estados Unidos y Francia. Este fue un caso muy similar al recordado de Inversiones 24k LTDA, en el que muchas personas perdieron sus ahorros.
(Le puede interesar: “No pudimos entregar tu paquete”: alertan por estafa con mensajes de texto en Colombia)
Así empezó la estafa a 25 empresarios con inversiones en oro
Todo comenzó cuando un grupo de amigos se reúnen y deciden crear una empresa llamada Inverco, con cuenta bancaria, por la cual iban hacer las operaciones. Se fue pasando el voz a voz, entre familiares y amigos, que destinaron los ahorros de toda la vida, otros con préstamos o con lo que tenían, al final, se unieron 25 personas.




“Nosotros invertíamos el dinero de ahorros, de lotes, casas, incluso vehículos; al principio el negocio funcionó muy bien, teníamos reuniones presenciales y virtuales de forma constante, nos llegaba la rentabilidad y fluía la comunicación entre las partes, pero luego empezaron los retrasos y finalmente la ausencia total de rentabilidad y del recurso invertido” aseguró Jorge Arango, uno de los inversionistas en diálogo con Blu Radio.
Agregó que al principio, como todo negocio, no hubo problemas, la rentabilidad era buena, sin embargo, la compra de oro en veta, aluvial y puntos de explotación minera, se vieron afectadas cuando Global Handing empezó a retrasarse en los pagos por las rentabilidades pactadas.
(Lea también: Alerta por lo que pasa con billetes de $ 100.000: ojo a estos seriales para evitar sorpresas)
Luego de varios pedidos de aclaración, la empresa justificó los retrasos con la disculpa de un bloqueo de un giro internacional por parte de Bancolombia que supuestamente tendría solución en el corto plazo y trataba de calmar a sus inversionistas con la mediación de Quantum LLC-USA, empresa estadounidense radicada en Panamá; que es la principal accionista de Global Handing en Colombia, que actuaba como intermediaria con la refinería Dillion Gage inc., y que, adicionalmente, tiene participación en operaciones reguladas en el mercado bursátil.
“El retraso en los pagos nos tomó por sorpresa dado que la estructura del negocio además de ser monetizada por medio de Bancolombia tenía controles por parte de la Dian, el material se transportaba por medio de Brink’s Capital LLC. y la intermediación de Quantum LLC USA ayudaba a generar un ambiente de confianza y tranquilidad”, aseveró Arango.
Mientras los días pasaban y nada del dinero, se dijo incluso que debía reinvertir, para poder que la firma siguiera operando, hecho que generó que algunos inversionistas entregaran además casas, vehículos y otros inmuebles.
¿Qué pasó con los señalados de estafar a empresarios de Medellín con un negocio?
Luego de pasar los días, decidieron confrontar a uno de los dueños de Global que eran Andrés Arango y Natalia Ramirez, donde los inversionistas aseguran que la empresa señalada hizo varias maniobras como intentar exportar oro falso para cubrir el incumplimiento de pagos.
“Lo perdimos todo, prácticamente. Él me confiesa que él se gastó el dinero pagando unas deudas viejas. También él paulatinamente bañaba una plata en oro para intentar de extraer recursos de una empresa Quantum que era por la cual comercializaba el el oro, pero esto nunca nadie lo soluciona y hasta el día de hoy no vemos un peso”, aseveró Rodrigo Rojas, uno de los que creo Inverco.
“Eran tantas las mentiras que incluso mostraban fotos del material que iban a enviar a la refinería y en realidad eran barras de plata bañadas en oro, montaje que era imposible de realizar sin la complicidad de un empleado de Quantum LLC-USA en Colombia y posteriormente representante legal de Global Handing. Nos decían que no habían pagado, porque el giro internacional seguía frenado por parte del banco y finalmente nos vendieron una alianza estratégica con Quantum como solución conjunta al supuesto impase temporal, cuando en realidad ya existía entre las dos empresas una vinculación de control tanto estatutaria como accionaria”, relataron.
Eso quedó evidenciado en una audiencia, donde Andrés Arango, uno de los dueños, aceptó presuntas actuaciones irregulares: “Yo en ese momento como gerente usé parte del capital para pagar unas deudas que se tenían en la empresa a nivel personal. Ellos me giraban el recurso y ya después compraban material, pero ese material que no era 100% oro todo, tenía un contenido alto de plata”.
Ya se cumplió más de un año desde que comenzó esta pesadilla para los 25 empresarios, donde nadie contesta ni llamadas telefónicas, por tal motivo se iniciaron los procesos legales.
La demanda actualmente es un proceso civil que debe migrar a la justicia penal en contra de Andrés Felipe Arango Pérez y Nataly Ramírez Bernal, dueños de Global Handing; Luz Stella Pérez Rengifo, representante legal de Global Handing; con quienes además tratamos de contactarnos y no hemos obtenido respuesta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO